Prototipo de mascarilla puede detectar la infección por covid-19 en 90 minutos

Los resultados solo se muestran en el interior de la mascarilla, para respetar la privacidad.
Uso de tapabocas / Coronavirus en Bogotá / Tapabocas de tela
Prototipo de mascarilla puede detectar la infección por covid-19 en 90 minutos Crédito: Inaldo Pérez – Sistema Integrado Digital

Un nuevo prototipo de mascarilla, equipada con biosensores portátiles, puede diagnosticar en 90 minutos si la persona que la lleva tiene covid-19, según un estudio que publica este lunes Natute Biotechnology en el que también se afirma que sería posible adaptar la tecnología para otros patógenos y toxinas

Ingenieros de Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y de la Universidad de Harvard han diseñado esta mascarilla, que lleva incorporados unos diminutos sensores desechables y que se pueden acoplar a otras máscaras faciales.

Los sensores se basan en una maquinaria celular liofilizada que el equipo de investigación había desarrollado para su uso en diagnósticos de virus como el Ébola y el Zika.

Las mascarilla incluye un pequeño depósito de agua que se libera al pulsar un botón cuando el usuario está listo para realizar la prueba, lo que hidrata los componentes liofilizados del sensor de SARS-CoV-2, los cuales analizan las gotas de aliento acumuladas en el interior de la máscara.

Además puede leer: Polen eleva el riesgo para contraer covid-19, según estudio alemán

Los resultados, que están disponibles en 90 minutos, solo se muestran en el interior de la mascarilla, para respetar la privacidad.

Uno de los investigadores Peter Nguyen, de la Universidad de Harvard, destacó que han reducido "todo un laboratorio de diagnóstico a un pequeño sensor basado en biología sintética que funciona con cualquier mascarilla y combina la gran precisión de las pruebas de PCR con la rapidez y el bajo coste de los test de antígenos".

También le puede interesar: Científico chileno crea método para realizar una prueba PCR a los celulares

Los sensores también podrían incorporarse a la ropa, como las batas de laboratorio, lo que "podría ofrecer una nueva forma de controlar la exposición de los trabajadores sanitarios a diversos patógenos u otras amenazas", indica el MIT en un comunicado.

El autor principal del estudio, James Collins, del MIT, dijo que han demostrado que pueden liofilizar "una amplia gama de sensores de biología sintética para detectar ácidos nucleicos virales o bacterianos, así como sustancias químicas tóxicas, incluidas las toxinas nerviosas".

El equipo ha solicitado la patente de la tecnología y ahora espera trabajar con una empresa para seguir desarrollando los sensores. Según Collins, "lo más probable" es que la mascarilla sea la primera aplicación que podría estar disponible.

Los sensores y la mascarilla se basan en una tecnología que Collins empezó a desarrollar hace varios años, tras demostrar en 2014, que las proteínas y los ácidos nucleicos necesarios para crear redes genéticas sintéticas que reaccionan a moléculas específicas se podían incrustar en papel.

Posteriormente, empezaron a trabajar en la incorporación de estos sensores en textiles, con el objetivo de crear una bata de laboratorio para los trabajadores de la salud u otras personas con posible exposición a patógenos.

Para fabricar sensores portátiles, los investigadores incrustaron los componentes liofilizados en una pequeña sección de tejido sintético, donde están rodeados por un anillo de elastómero de silicona, lo que impide que la muestra se evapore o se difunda fuera del sensor.

El equipo estaba terminando su trabajo sobre los sensores portátiles a principios de 2020, cuando la covid-19 empezó a extenderse por el mundo y decidieron usar su tecnología para crear una forma de diagnóstico del virus del SARS-CoV-2.


Temas relacionados

Salud

¿Qué toxinas afectan la salud y en qué alimentos o productos se encuentran, según un experto?

El médico hizo referencia a la llamada “docena sucia”, lista de productos con mayor carga de pesticidas.
El especialista también advirtió sobre los productos cosméticos y de cuidado personal, que pueden contener parabenos y ftalatos.



La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.

La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.