Productos 'milagrosos' en la mira del Invima

Las acciones de las autoridades de salud permitieron realizar una evaluación a la promoción y publicidad que se ofrecía en más de 70 perfiles de redes sociales.
saludmedicamentosingimagelafm1.jpg
Referencial Ingimage

Más de 3 mil páginas de internet promocionando productos 'milagrosos' que prometían en muy corto tiempo excelentes resultados fueron deshabilitadas por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos (Invima).

En los sitios web se hacía alusión a diferentes líneas de estética, cosméticos, dietas naturistas, productos sexuales y hasta suplementos alimenticios para niños y adultos.

Javier Humberto Guzmán, director del Invima, confirmó que la entidad creará un observatorio para combatir la ilegalidad de todos los medicamentos que se comercializan y se consumen en el país, representando un verdadero riesgo para la salud de los colombianos.

"Pensamos a nivel global. Lo que dice la Organización Mundial de la Salud es que el 10 por ciento de los medicamentos que están en el mercado pueden ser fraudulentos, en Colombia no tenemos datos específicos locales, en eso estamos avanzando con la creación de un observatorio de ilegalidad de medicamentos", manifestó.

El funcionario ratificó que las acciones de las autoridades, en cabeza del Ministerio de Salud, han permitido además realizar importantes controles en las páginas de internet que se manejan en el país.

"Desde el Invima hemos tenido más de 70 perfiles en redes sociales deshabilitados, más de 3 mil publicaciones de productos ilegales también deshabilitadas y más de 50 operativos contra la ilegalidad donde hemos hecho decomiso y destrucciones muy importantes", subrayó.

Las autoridades confirmaron que las acciones serán más contundentes con el propósito de sancionar a aquellas personas que, de forma ilegal, comercializan los productos, que además representan un verdadero riesgo para la salud de quienes los consumen.

Biodiversidad

Biodiversidad, transición energética y reforma financiera: las cartas de Colombia para la COP30

Colombia llevará tres propuestas a la COP30: proteger la biodiversidad, reducir el uso de fósiles y reformar el sistema financiero mundial.
La delegación colombiana propone que la COP30 reconozca la biodiversidad como parte esencial de la solución a la crisis climática.



Universidad Nacional anuncia medidas para enfrentar la violencia en el campus de Bogotá

Se realizará una evaluación y actualización de los protocolos institucionales relacionados con la prevención de riesgos.

Qué comer para prevenir el estreñimiento: los mejores alimentos con fibra

El estreñimiento es un problema digestivo común que se puede prevenir con una alimentación adecuada. Incluir alimentos ricos en fibra en la dieta diaria ayuda a regular el tránsito intestinal y mejora la digestión de manera natural.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?