Procurador Carrillo a Medimás: salud de los colombianos no es mercancía de los privados

El procurador General de la Nación, Fernando Carrillo Florez, envió un mensaje enérgico a Medimás tras los cuestionamientos realizados por la entidad frente a las acciones que contra esta adelanta el Ministerio Público.
Medimásfotorcnfm1-e1505605274708.jpg
LA FM

El alto funcionario sostuvo que la EPS es “una entidad disciplinable”y que por tanto, los procesos que cursan contra sus directivas tienen fundamento, debido a que se estaría no sólo frente a la vulneración al derecho a la salud de millones de colombianos, sino porque la entidad maneja recursos del sector público

Carrillo sostuvo que la EPS no le está dando el manejo adecuado a los recursos.

“Andan diciendo que la Procuraduría no tiene nada ver con una empresa del sector privado. La salud de los colombianos no es mercancía del sector privado y aquí hay que entender, por una parte, que en la salud de los colombianos está el interés público de por medio; y por otro lado, tienen recursos públicos”, dijo.

Carrillo aseguró además que “esta es una compañía que ha recibido 300 mil millones de pesos desde agosto, de los cuales, la totalidad se han debido destinar a construir de servicios para responder a 4 millones 700 mil colombianos y por denuncias que se han hecho, pues lamentablemente ese dinero no ha ido a fortalecer esa red que garantice el acceso a la salud de los colombianos”.

Recalcó que los hallazgos del Ministerio Público sobre el manejo de la EPS van en concordancia con las decisiones que ha tomado la Superintendencia Nacional de Salud, que ha multado en dos ocasiones a la entidad. Así mismo, exigió a Medimás no hablar “de imprecisiones” y que esta diga la verdad a los colombianos sobre como están siendo utilizados los recursos de la salud. “Eso es lo que está buscando la Procuraduría”, aseveró.

“Resulta que tenemos una decisión de la Corte Constitucional llamando a todas las entidades del Estado a que se cumpla con el derecho a la salud de los pacientes. Tenemos una decisión del tribunal, una medida cautelar del Tribuninal Administrativo de Cundinamarca, respaldando nuestras acciones. Hoy estamos trabajando hombro a hombro para tratar de dejar atrás todas esas irregularidades y anormalidades que se presentaron en la compra de Cafesalud y que todavía, buena parte de esas circunstancias no se conocen”, puntualizó.

El procurador destacó que están próximos a llegar a las 20.000 de quejas por parte de usuarios por el mal servicio que reciben de esta EPS.


Salud

Sectores de la salud celebran suspensión provisional del Decreto que creaba el Modelo Preventivo, Predictivo y Resolutivo

La decisión fue tomada directamente por el Consejo de Estado. El Ministerio de Salud aún puede ejercer su derecho de súplica.
Sala plena del Consejo de Estado



Las siete funciones poco conocidas de WhatsApp que le facilitan la vida

La aplicación ofrece herramientas útiles que mejoran la seguridad y el orden en los chats.

Colombia recupera un puente festivo que no se celebraba desde hace 10 años

El calendario laboral de 2025 traerá novedades para los trabajadores, con cambios en los días festivos que impactarán el cierre de año.

Noticiero La FM - 23 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario