Primer lote de vacunas de Pfizer anticovid de 2021 se envió a México

México arrancó la vacunación de su personal de salud el 24 de diciembre.
Vacuna anticovid de Pfizer
Vacuna anticovid de Pfizer Crédito: AFP

El primer lote del año de vacunas de Pfizer y BioNTech contra la covid-19 llegó este martes a territorio mexicano, con 53.605 dosis para inmunizar a personal sanitario de Ciudad de México y el norteño estado de Coahuila.

"Esta breve ceremonia, la primera del año, nos mantiene unidos a todos, y les recuerdo: a todos nos tocará", declaró Jorge Alcocer, titular de la Secretaría de Salud (SSa), al recibir el cargamento en el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México.

El secretario precisó que, del total de unidades llegadas este día, Ciudad de México recibirá 44.850 dosis y Coahuila obtendrá 8.755, que esta mañana llegaron al Aeropuerto Internacional de Monterrey, en el vecino estado de Nuevo León.

México, que arrancó la vacunación de su personal de salud el 24 de diciembre, ha aplicado 82 % de las 53.625 dosis de Pfizer y BioNTech que había recibido antes de este último embarque.

El Gobierno prevé recibir un total de 1,4 millones de dosis este enero para inmunizar a todo el personal sanitario que está en la primera línea de atención de la covid-19.

“En esta primera fase de la vacunación, seguiremos protegiendo al personal médico, para ello ya contamos con un censo de todas las actividades estatales", aseveró Alcocer.

La pandemia de la covid-19 ha dejado más de 1,45 millones de casos y cerca de 128.000 muertes en México, que ocupa el decimotercer lugar en contagios y el cuarto en fallecidos, de acuerdo con la Universidad Johns Hopkins.

El Gobierno ha apostado por el acceso temprano a la vacuna con la meta de inmunizar en marzo de este año a los 15 millones de adultos mayores de 60 años.

Aunque los políticos de oposición han criticado la lentitud, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, argumentó que México está "entre los primeros lugares del mundo".

“Ya el próximo embarque serán cifras considerables, más allá de 436.000 vamos a recibir la próxima semana y ya el sector salud está listo para manejar esos volúmenes de vacunas que colocan a México entre los primeros del mundo en su plan de vacunación”, sostuvo el canciller.

En total, México tiene contratos para 34,4 millones de dosis de la estadounidense Pfizer, 77,4 millones de la británica AstraZeneca, 35 millones de la china CanSino y 34,4 millones de la plataforma Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El canciller celebró que el día anterior la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó el uso de emergencia del fármaco de AstraZeneca, que México y Argentina producirán para el resto de América Latina.

Por otro lado, las Fuerzas Armadas defendieron este día su control en el plan de vacunación de México.

“Nos sumamos al esfuerzo del Gobierno federal para la distribución, el resguardo y, desde luego, la aplicación de la vacuna contra el covid-19, las y los mexicanos pueden estar seguros de que juntos ganaremos esta batalla", declaró José Rafael Ojeda, titular de la Secretaría de Marina (Semar).


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.