Por la COVID-19 aumentaron las muertes de mujeres embarazadas en América

Hay más de 60.000 mujeres embarazadas en la región con COVID-19.
Foto de referencia de un embarazo
Foto de referencia de un embarazo Crédito: Ingimage

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó este martes que las muertes de embarazadas por COVID-19 llegaron a 458, estás son 102 más que las relevadas en un recuento de hace un mes, el 21 de agosto.

"La OPS informa más de 60.000 casos confirmados de COVID-19 en embarazadas, con 458 muertes en las Américas", alertó en un comunicado la organización con sede en Washington.

Le puede interesar: Estudio colombiano probaría la capacidad de los perros para detectar la COVID-19

Los dos países con más casos mortales son México, con 140, y Brasil, con 135, seguidos de Estados Unidos, 44, Colombia, con 40 y Perú, 35.

En México, el 40 % de las mujeres embarazadas fallecidas, murieron en el tercer trimestre de la gestación, el 29 % en el puerperio, el 14 % en el segundo trimestre y 11 % en el primero.

La OPS reiteró un llamado a que se "intensifiquen los esfuerzos para garantizar el acceso a los servicios de atención prenatal" y resaltó los estudios que señalan "un mayor riesgo entre las mujeres embarazadas de presentar formas graves de COVID-19".

En la anterior alerta, emitida el 21 de agosto, la OPS había contabilizado 28.387 casos del nuevo coronavirus en mujeres embarazadas y 356 muertes.

El continente americano concentra la mitad de los casos de COVID-19 registrados en el mundo y el 55 % de las muertes acumuladas desde diciembre, según cifras de la Organización Mundial de la Salud.

Lea aquí: Revelan por qué la gripe puede ser muy peligrosa para las embarazadas

Según un recuento de agencias de prensa, la pandemia ha provocado a nivel global 965.000 muertos y más de 31,3 millones de contagios. Estados Unidos superó este martes los 200.000 fallecidos, lo que equivale a casi una cuarta parte del total global.


Temas relacionados

Biodiversidad

Biodiversidad, transición energética y reforma financiera: las cartas de Colombia para la COP30

Colombia llevará tres propuestas a la COP30: proteger la biodiversidad, reducir el uso de fósiles y reformar el sistema financiero mundial.
La delegación colombiana propone que la COP30 reconozca la biodiversidad como parte esencial de la solución a la crisis climática.



Universidad Nacional anuncia medidas para enfrentar la violencia en el campus de Bogotá

Se realizará una evaluación y actualización de los protocolos institucionales relacionados con la prevención de riesgos.

Qué comer para prevenir el estreñimiento: los mejores alimentos con fibra

El estreñimiento es un problema digestivo común que se puede prevenir con una alimentación adecuada. Incluir alimentos ricos en fibra en la dieta diaria ayuda a regular el tránsito intestinal y mejora la digestión de manera natural.

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: Nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.