Pese a recibir vacuna hay que seguir con medidas de autocuidado: Carlos Álvarez

El experto recordó que es importante respetar 'la fila' que a cada colombiano le corresponde, además pidió confiar en las vacunas.
Vacunas Medellín.
Crédito: Cortesía: Alcaldía de Medellín

En diálogo con La FM, Carlos Álvarez, infectólogo y coordinador Nacional sobre Estudios Covid-19 de la Organización Mundial de la Salud (OMS) , explicó algunos elementos sobre el proceso de vacunación contra el coronavirus, las fases en las que se realizará y la logística involucrada en este proceso.

En primera instancia Álvarez indicó que mientras llega la vacuna es necesario seguir adoptando las medidas de autocuidado, pero después de recibir la inmunización seguirá siendo necesario mantener estas medidas. De igual manera, el experto recordó que es importante respetar 'la fila' que a cada colombiano y también solicitó confiar en las vacunas.

Mire acá: Cepa brasileña en Colombia: Confirman dos casos nuevos

Carlos Álvarez recalcó que los colombianos deben estar tranquilos con el proceso de entrega de vacunas, pues estas llegarán en los tiempos pactados. "Con el crecimiento de producción, los laboratorios horrarán su compromiso y las vacunas lleguen en las fechas fijadas".

¿Quedan detalles pendientes?

El infectólogo indicó en este momento el Gobierno Nacional está adelantando varios componentes relacionados con el proceso de de vacunación, pues el componente logístico representa un gran desafío. "En Colombia se suministran entre 15 o 20 millones de vacunas, que hacen parte de diferentes plataformas para administrar vacunas para varias enfermedades".

Lea también: Revise el orden de vacunación en Colombia: Está dividido en cinco etapas

De igual manera, el experto indicó que la recepción de las vacunas también es un tema logístico que se debe planear y ejecutar.

"Teniendo en cuenta que Colombia compró un portafolio de vacunas de diferentes sitios, algunas producidas en América Latina, creemos que las restricciones que se dan en Europa no serán una situación de gran impacto".

¿Cómo se elegirá a quienes se vacunarán primero?

De acuerdo con Carlos Álvarez, la entrega de vacunas de dará de manera gradual y por eso se han priorizado a los grupos que más riesgo tienen de contagiarse y de contagiar.

La primera fase del proceso de vacunación está conformado en tres etapas:

Personas de 80 años y personal sanitario que está en primera línea, atendiendo casos confirmados o sospechosos de Covid. Este grupo también incluye a las personas que ayudan con la limpieza de las áreas y a los guardias de seguridad.

Lea acá: Sin tapabocas y en vestido de baño, arman fiesta Covid sobre platón de camioneta

Personal sanitario de segunda línea que se encuentran atendiendo a otro tipo de pacientes, también se incluye a personas de 60 años con comorbilidades.

Para la última etapa se inmunizará a apersonas de otras profesiones que tienen riesgo de contagio, como es el caso de policías o docentes. "Finalmente se irá inmunizando a la población nacional, hasta llegar a las personas de 18 años que son las que menos riesgos tienen".

¿Puedo certificar comorbilidades para tener vacuna antes de tiempo?

Álvarez explicó que en este momento hay una 'super plataforma' que está siendo alimentada por información de las EPS, gracias a este sistema se está consolidando una base de datos con las personas que hacen parte de la población en riesgo, por tener comorbilidades.

Eventualmente, los colombianos podrán acudir a la plataforma ‘Mi vacuna’ para conocer en qué grupo de vacunación se encuentran, esta consulta se podrá realizar mediante el número de cédula del ciudadano. En caso que una persona considere que se encuentra en un grupo que no le corresponde, pues tiene comorbilidades, tendrá que hablar con su médico de EPS y procurar que él actualice esa información.

Mire también: Variante brasileña del virus en Colombia: Expertos dan detalles

¿Qué preocupación se debe tener ante nuevas cepas?

El infectólogo precisó que es necesario ser conscientes de que el virus seguirá mutando y que eventualmente podrían surgir "nuevas variantes con otras consecuencias". Por esta razón, el experto recomendó adoptar todas las medidas de autocuidado, sin importar la variante de Covid que exista, pues estas medidas brindan protección ante el virus.


Temas relacionados

Plagio

Qué es el SIM Swapping y cómo evitar que le roben dinero desde su línea celular

Las víctimas pueden identificar el plagio con señales que el celular puede dar, como su lentitud o pérdida de señal regular.
ciberdelincuentes



YouTube amplía su calidad en TV: nueva función de mejora de resolución para pantalla grande

YouTube usará IA para optimizar la calidad de los videos y ofrecer una mejor experiencia en televisores.

Unesco reconoció a Manizales como Ciudad Creativa de La Gastronomía

Es la tercera ciudad del país en alcanzar este reconocimiento después de Popayán y Buenaventura.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano