Panorama del brote de sarampión en América Latina, según la OPS

En los primeros meses de 2018, nueve países en América notificaron casos confirmados.
sarampion-colprensa.jpg
Colprensa

La OPS alertó sobre la existencia de varios brotes de sarampión en las Américas, el mayor de ellos en Venezuela, luego de que la región fuera declarada libre de esta enfermedad en 2016.

"Ante los brotes de sarampión en curso en las Américas, los países deben redoblar esfuerzos para vacunar a sus poblaciones", dijo la Organización Panamericana de la Salud (OPS), oficina regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS), al publicar su última alerta epidemiológica.

El sarampión, una enfermedad viral altamente contagiosa y que afecta en particular a los niños, es prevenible con vacunación. En los primeros meses de 2018, nueve países en América notificaron casos confirmados de sarampión, informó la OPS, que ubicó el mayor brote en Venezuela (159 casos), seguido de Brasil (14), Estados Unidos (13), Canadá (4), México (4), Perú (2), Antigua y Barbuda (1), Colombia (1) y Guatemala (1).

En Venezuela también se registró el mayor brote en 2017, con 727 casos confirmados. Otros países que señalaron casos de sarampión el año pasado fueron Estados Unidos (120), Canadá (45) y Argentina (3).

La OPS, que ha venido advirtiendo de esta situación desde mayo de 2017 y en sucesivas actualizaciones epidemiológicas, recordó que en Europa los casos de sarampión se cuadriplicaron el año pasado, lo cual incrementa el riesgo de importación a las Américas.

En Venezuela o en venezolanos

Venezuela presenta el brote de sarampión con el mayor número de casos confirmados: 886 reportados entre 2017 y lo que va de 2018, dos de ellos fatales, dijo la OPS. El epicentro está en el estado Bolívar, con 82% de los casos confirmados. Los más afectados son los menores de cinco años, seguido del grupo de seis a 15 años.

"La diseminación del virus hacia otras áreas geográficas se explica, entre otros factores, por el elevado movimiento migratorio de la población, generado por la actividad económica formal e informal en torno a la actividad minera y comercial", indicó el alerta epidemiológica fechada el 16 de marzo.

En Brasil, el segundo país con más casos confirmados de sarampión este año, el brote está en el municipio de Boa Vista y Pacaraima, estado de Roraima, fronterizo con Venezuela. "Todos los casos confirmados se reportaron en ciudadanos venezolanos, no vacunados, cuyas edades oscilan entre nueve meses a 18 años de edad", dijo la OPS. "De acuerdo con el análisis de laboratorio realizado por la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz/RJ), el genotipo identificado en todos los casos confirmados es el D8. Este genotipo es idéntico al identificado en Venezuela en 2017", añadió.

El genotipo D8 también se identificó en los casos en Canadá y Estados Unidos, todos importados o vinculados a importación. En estos dos países, el 88% de los casos confirmados son en no vacunados, según la OPS. El reciente caso reportado en Colombia, corresponde a un niño venezolano de 14 meses, actualmente hospitalizado, procedente de Caracas.

Un llamado a vacunar

Ante los brotes existentes, la OPS reiteró la importancia de la vacunación, y llamó a fortalecer la vigilancia epidemiológica para asegurar una respuesta rápida frente a los casos importados y así evitar el restablecimiento de la transmisión endémica.

La OPS declaró el 27 de septiembre de 2016 la región América zona libre de sarampión endémico, la primera en todo el mundo tras una batalla de 22 años que implicó una vacunación masiva. Un año después, las autoridades sanitarias de América se comprometieron a tomar acciones para mantener la eliminación del sarampión. Según el plan aprobado, los niveles de cobertura de vacunación de la población deben ubicarse en 95% o más.

Entre 2000 y 2015, la vacuna contra el sarampión evitó unos 20,3 millones de muertes, lo que la convierte en una de las mejores inversiones en salud pública, según la OMS.

Celulares

Estos son los objetos que debe mantener lejos de su celular para evitar daños y pérdida de seguridad

Algunos objetos comunes pueden afectar el rendimiento, la batería y la seguridad del celular.
Expertos recomiendan no cargar el celular cerca de aparatos eléctricos potentes.



40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia recuerda las voces, las víctimas y las heridas que dejó aquel 6 de noviembre de 1985.

iOS 26.1 llega a iPhone con tres nuevas funciones que mejoran la experiencia

La versión permite cambiar el efecto visual, evitar abrir la cámara por error y controlar la vibración.

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.