OMS recomendó segundo refuerzo de la vacuna contra la covid-19 para grupos de riesgo

De acuerdo con la OMS, el intervalo ideal entre el primer y el segundo refuerzo debe ser de entre cuatro y seis meses.
Vacuna contra el covid-19
Vacuna contra el covid-19 Crédito: Pixabay / KitzD66

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó este jueves por primera vez el uso de una segunda vacuna de refuerzo contra la covid 19 para los grupos más susceptibles de desarrollar un cuadro clínico grave, tras observarse un declive de la inmunidad frente a la variante ómicron.

Esos grupos incluyen a todas las personas mayores (cada país debe establecer a partir de qué edad, según criterios nacionales), a las personas inmunodeprimidas y a todos los adultos con enfermedades crónicas, así como a embarazadas y al personal sanitario.

El intervalo ideal entre el primer y el segundo refuerzo debe ser de entre cuatro y seis meses, el mismo periodo en el que se ha visto que la efectividad de las vacunas contra la covid empieza a disminuir. Si este plazo se supera, la persona de riesgo debe ser vacunada en cuanto sea posible.

Lea aquí: Reino Unido aprueba vacuna bivalente de Moderna que protege contra ómicron

¿Cuántas veces habrá que vacunarse?

Los estudios científicos han mostrado que, a medida que la pandemia ha quedado dominada por la variante omicrón, la inmunidad que ofrecían las vacunas o la generada por una infección anterior va disminuyendo "no de manera muy significativa, pero lo suficiente en el caso de casos severos".

"Hacemos esta recomendación con base en la información que tenemos ahora, pero no es una proyección hacia el futuro. No estamos diciendo que de ahora en adelante habrá que vacunarse cada cuatro o seis meses, veremos cómo evoluciona la pandemia", declaró a la prensa uno de los expertos del grupo que asesora a la OMS en esta materia, Joachim Hombach.

No obstante, el documento emitido por el grupo de la OMS señala que "es probable que se requieran dosis adicionales dentro de los cuatro a doce meses después del segundo refuerzo, especialmente entre personas vulnerables a una enfermedad grave o en riesgo de morir".

Hombach también aclaró que la recomendación de un segundo refuerzo (en la mayoría de casos sería la cuarta dosis) no está dirigida a la población adulta sana, entre quienes se ve un riesgo muy bajo de sufrir un covid severo.

Al respecto, el presidente del grupo, el científico mexicano Alejandro Cravioto, mencionó estudios recientes que indican que la mitad de la gente que contrajo ómicron no lo sabía porque no tuvo síntomas, lo que puede ofrecer nuevas pistas sobre el funcionamiento de la inmunidad natural frente a esta variante.

"Vacunar a todo el mundo, sin tener idea de si esto tendrá un impacto en la transmisión podría ser un desperdicio de vacunas y de tiempo porque requeriría utilizar a mucho personal", explicó.

El grupo de expertos en inmunización de la OMS celebró una reunión extraordinaria en la que examinó la evolución de la pandemia desde el punto de vista de la vacunación y también concluyó que los países pueden considerar administrar las vacunas contra la covid-19 junto con la vacuna contra la gripe.

Nuevas vacunas

Como parte del desarrollo de múltiples vacunas para detener la propagación de la covid, la farmacéutica Moderna ha sido la primera en fabricar una vacuna bivalente, con base en el coronavirus original y a su variante ómicron, y cuyo uso ha sido aprobado inicialmente por el Reino Unido.

Al respecto, la OMS indicó hoy que recomienda que una segunda dosis de esta vacuna se administre ocho semanas después de la primera, en vista de que se ha visto que la eficacia es mayor con este intervalo y que se reduce el riesgo de miocarditis.

Todo ello debe ser valorado frente a la urgencia que puede tener una persona de riesgo de quedar protegida, agregó.

Le puede interesar: Síndrome del impostor: síntomas para identificar si usted padece la enfermedad de Sofía Petro

Esta vacuna también puede ser usada, según los expertos, como la primera o la segunda dosis de refuerzo que se recomienda desde hoy.

Asimismo, la organización reiteró su posición de que las personas pueden recibir dosis de vacunas de distintos fabricantes y elaboradas con distintas tecnologías.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.