Nueva EPS anuncia giros por $27.300 millones para garantizar atención en clínicas e IPS del Cesar
Los recursos se destinan a instituciones que habían advertido dificultades por las deudas de la EPS.

La incertidumbre de miles de usuarios de la Nueva EPS en el Cesar parece despejarse, al menos de manera parcial. La entidad confirmó a través de un comunicado que se postularon ante la ADRES giros por más de $27.300 millones correspondientes a la facturación del mes de agosto, lo que permitirá garantizar la continuidad de los servicios médicos en clínicas e IPS de la región.
Lea también: Gremios en el Atlántico preocupados por posible liquidación de Air-e, hacen llamado urgente al Gobierno
De acuerdo con el reporte, el dinero será girado a instituciones como el Grupo Clínica Médicos, la Clínica Alta Complejidad de Aguachica, la Clínica Valledupar, la Clínica del Cesar, SERMULTISALUD, el Instituto Cardiovascular del Cesar y la Clínica San Juan Bautista en La Guajira.
El anuncio llega en un momento clave, después de que varias de estas instituciones manifestaron las dificultades que enfrentaban por el atraso en los pagos, lo que ponía en riesgo la atención a los afiliados. Tras reuniones con las directivas de la EPS, tanto el Grupo Clínica Médicos como el Instituto Cardiovascular del Cesar confirmaron que seguirán atendiendo con normalidad a los usuarios y agradecieron el respaldo de la comunidad y de las autoridades.
Aunque el desembolso da un respiro, persisten retos. La EPS explicó que algunos de los montos comprometidos han sido objeto de embargos judiciales, lo que impide la ejecución inmediata de ciertos pagos. Aún así, desde la intervención se han girado más de 3,5 billones de pesos en todo el país como parte de una estrategia de saneamiento financiero.
Le puede interesar: Incineración de maquinaria en Bolívar fue un hecho aislado: autoridades, tras consejo de seguridad
Por ahora, los 88.000 usuarios de la Nueva EPS en Valledupar y el resto del Cesar cuentan con la certeza de que las clínicas locales mantendrán la atención, mientras continúan las mesas de conciliación y se buscan salidas estructurales a la crisis del sistema de salud.