Médicos piden decretar alerta roja a nivel nacional por casos de coronavirus

Propusieron adelantar un programa que se denomine “Colombia un solo hospital” para enfrentar la pandemia.
La IPS que se identifique incumpliendo el decreto será denunciada.
Crédito: Foto archivo

Las diferentes agremiaciones de médicos y especialistas de Colombia, le pidieron al Gobierno Nacional extender la alerta roja hospitalaria en todo el territorio nacional, por la emergencia sanitaria que ha causado el aumento de los casos de coronavirus.

En una carta enviada al presidente Iván Duque, la Asociación Colombiana de Especialistas en Urgencias y Emergencias, ACEM y la Federación Médica Colombiana, señalaron que debido al agotamiento que tiene el personal médico por las extenuantes jornadas de atención, el aislamiento y por el incremento de fallecimientos debido al contagio, se deben plantear acciones urgentes.

Lea: Colombia registra la cifra más alta de contagios en un día: 18.221 infectados

Propusieron adelantar un programa que se denomine “Colombia un solo hospital” , para enfrentar la actual emergencia por covid 19 y continuar con las medidas restrictivas y de movilidad focalizadas de acuerdo a los principales indicadores de salud que definen la alerta para cada región.

Para las agremiaciones médicas, es importante que el país funcione como un solo hospital, de tal manera que las regiones puedan asumir solidariamente la actual emergencia de la pandemia y disminuir el impacto en la salud pública y en la vida de los colombianos.

Lea: Médicos del Hospital San Juan de Dios de Cali completan ocho meses sin sueldo

Igualmente plantearon la posibilidad de ampliar la cobertura del personal especializado y experimentado, en las áreas de expansión de medicina crítica y enfrentar el déficit de personal de la salud en el manejo de UCI.

Se deben mejorar el sistema de información y recolección de datos e incluir variables como la oferta de talento humano; porcentaje de ocupación de urgencias; número de solicitudes de camas UCI cada doce horas y tiempo efectivo de traslado de pacientes a unidades de cuidado crítico”, puntualizaron.

Finalmente convocaron a la Superintendencia de Salud, a la Contraloría General de la República, a las Contralorías Departamentales y de ciudades, al Ministerio Público y a la Defensoría del Pueblo a ejercer un control y vigilancia sobre el rol y responsabilidad de las EAPB y ARL en sus funciones para la atención de esta emergencia, en garantía del derecho fundamental a la salud.


Temas relacionados

Banano

Comer banano a diario: la fruta económica con grandes beneficios, según estudios

Investigaciones destacan su aporte para el bienestar y la energía diaria.
El banano, una de las frutas más consumidas en Colombia, destaca por su aporte de energía natural.



“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Revelaciones sobre la toma del Palacio de Justicia, responsabilidades y la memoria de las víctimas cuatro décadas después.

Estrategias efectivas para que su niño aprenda el abecedario de forma fácil y divertida

Juegos y actividades ayudan a fortalecer la memoria y la atención en los primeros años.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.