Llegan al país 539.370 vacunas anticovid de Pfizer

Con este lote de Pfizer, el país suma 25.351.904 millones de dosis de vacunas contra la covid-19.
Vacuna anticovid de Pfizer
Vacuna anticovid de Pfizer Crédito: AFP

El Ministerio de Salud informó este miércoles que llegaron a territorio colombiano 539.370 nuevas dosis de las vacunas contra el covid-19 del laboratorio Pfizer.

Según se conoció, estas vacunas se suman a las 540.540 que de esta misma casa farmacéutica arribaron ayer a Colombia para sumar más de 1.000.000 de vacunas contra la pandemia a lo largo de esta semana.

Estas nuevas vacunas contra el coronavirus también hacen parte de los acuerdos bilaterales que logró firmar el Gobierno colombiano a través del Ministerio de Salud.

El director de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud, Gerson Bermont, señaló que esta semana se ha tenido un arribo importante de biológicos con los cuales se fortalece el Plan Nacional de Vacunación.

“La distribución de este biológico durante esta semana será de 684.450 dosis para segundas dosis y 395.460 para primeras dosis de todas las etapas abiertas dentro del Plan Nacional de Vacunación”, indicó el vocero gubernamental.

El funcionario afirmó que estas vacunas serán destinadas para primeras y segundas dosis de los colombianos en diferentes regiones del país.

“Seguimos aumentando el ritmo y la velocidad del Plan, y garantizaremos seguir vacunando a la población de más alto riesgo en el país”, dijo Bermont.

Bermont afirmó que el Ministerio de Salud reportó en el último informe que se han aplicado 17.941.952 millones de dosis, de las cuales 6.566.762 corresponden a segundas dosis y 87.968 a monodosis, es decir, las vacunas de Janssen.

“Con este lote de Pfizer, el país suma 25.351.904 millones de dosis de vacunas contra el covid-19, de las cuales 1,5 millones corresponden a las adquiridas por el sector privado”, sostuvo.


Temas relacionados

Salud

¿Qué toxinas afectan la salud y en qué alimentos o productos se encuentran, según un experto?

El médico hizo referencia a la llamada “docena sucia”, lista de productos con mayor carga de pesticidas.
El especialista también advirtió sobre los productos cosméticos y de cuidado personal, que pueden contener parabenos y ftalatos.



La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.

La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.