Levantan medida especial sobre la EPS Capital Salud

En el marco de este mismo proceso de recuperación la EPS ha tenido en cuenta la caracterización y epidemiológica de la población afiliada.
Ya no más filas
Crédito: Noticias Rcn

El cumplimiento de los principales indicadores de gestión de la EPS Capital Salud a lo largo de los últimos meses, hizo que la Superintendencia Nacional de Salud levantara la medida especial que se tenía en esta entidad de salud en el país.

Los resultados de los análisis de inspección, vigilancia y control adelantados sobre esta Entidad Promotora de Salud, permitieron evidenciar un fortalecimiento patrimonial y de la atención de los colombianos.

Según la Supersalud, desde el año 2018 la EPS registra capitalizaciones por 437.000 millones de pesos, y al cierre del pasado mes de mayo acreditaba la suma de $404.219 millones de pesos, con lo que daba cumplimiento al régimen de inversiones para reservas técnicas.

“Se apreció que durante el período de junio de 2020 a febrero de 2022 la EPS capitalizó 287.000 millones, de los cuales a la fecha ha ejecutado pagos que benefician a la red prestadora y proveedora de servicios y tecnologías en salud por la suma de 261.909 millones, atendiendo con prelación la cartera con edad superior a los 180 días”, explicó.

Lea: Vacuna covid-19: Comité de Medicamentos de EMA recomendó dosis de refuerzo en adolescentes

Dijo que en el marco de la evaluación se comprobó que Capital Salud ha encaminado estrategias para optimizar el costo médico.

“Se alcanzó la eficiencia en su operación como entidad administradora con un modelo de atención integral actualizado y alineado con el proceso de organización de prestación de los servicios", añadió.

En el marco de este mismo proceso de recuperación la EPS ha tenido en cuenta la caracterización y epidemiológica de la población afiliada.

“Se observó el cálculo de la demanda potencial de servicios del plan de beneficios para proyectar los estudios previos y organizar los procesos de contratación de la red de servicios primaria y complementaria”, dijo.

Subrayó que con corte a junio de 2022, se evidencia un porcentaje de avance en el cierre efectivo de quejas con un 99,86% y un descenso en el número de días promedio para el cierre de las reclamaciones.

La Supersalud dijo que además se vieron avances en la ampliación de la red de prestación para dar respuesta oportuna a las necesidades de la población afiliada.

Le puede interesar: VIH en Colombia: Se inicia prueba piloto de autotest

Dentro de las nuevas acciones definidas por el ente de control, se ordenó también a la EPS que implemente y ejecute planes de trabajo en un término de 12 meses, orientados al cumplimiento de las condiciones financieras y de solvencia, indicadores trazadores de efectividad, gestión del riesgo y experiencia en la atención en salud.

“También debe asegurar la conciliación y el pago oportuno a la red prestadora y proveedora de servicios y tecnologías en salud, así como adelantar gestiones de radicación, conciliación y recuperación de cartera”, puntualizó la Supersalud.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.