Infecciones respiratorias agudas dejan 383 muertos en lo corrido del 2018

Aunque no hay alerta se deben mantener las medidas de prevención para evitar que aumenten los casos.
Salud
Salud Crédito: Ingmage (Referencia)

El Ministerio de Salud reportó que en lo corrido de este año se han registrado 383 muertes por Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en el país.

Pese a esta cifra, el Ministerio señaló que representa una disminución del 8.5% en comparación con las muertes por esta causa, registradas en el mismo periodo de 2017.

Según el reporte de la autoridad sanitaria, durante el primer semestre de 2017 se registraron 419 muertes de personas por Infecciones Respiratorias Agudas.Las autoridades de salud advirtieron que aunque no hay alerta, se deben mantener las medidas de prevención para evitar que aumenten los casos, cuando está próximo a terminar uno de los picos respiratorios del año.

Escuche la entrevista en LA FM con Franklyn Edwin Prieto Alvarado, director de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública del Instituto Nacional en Salud:

El Ministerio de Salud explicó que estas enfermedades, que atacan el aparato respiratorio, se pueden presentar de forma repentina y con una duración de hasta dos semanas. Ademas se señala que "es la infección más frecuente en el mundo y representa un importante tema de salud pública en nuestro país". ​

El llamado a tomar medidas para prevenir estas enfermedades es porque, aunque suelen pasar con una gripa, dependiendo del estado general de cada persona la situación de salud puede empeorar al punto de una neumonía y poner en riesgo la vida.

Aumento de muertes por H1N1

En contraste, en lo que tiene que ver con muertes por el virus H1N1 el Ministerio reportó que se ha presentado un aumento frente al mismo periodo del año pasado.

Según los reportes de las entidades de salud, en lo corrido del 2018 se han presentado 44 muertes a causa de este virus. En 2017 fallecieron 17 personas por H1N1.

Sandra Girón, directora de Epidemiología del Ministerio de Salud, reveló que actualmente se tiene registro de 366 personas con este virus en todo el país.

El informe que tienen las autoridades indica que en 18 entidades territoriales se han detectado casos relacionados con esta enfermedad.

Pese a las cifras en Colombia no hay alerta y "se descarta la existencia de pandemia de H1N" ya que, como explicó el Ministerio de Salud, el número de casos está dentro del comportamiento esperado para las infecciones respiratorias, debido al pico climático por el que se atraviesa.

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.