Hasta 24 meses pueden durar las pruebas de vacunas contra el coronavirus: experto

El virólogo Javier Jaimes dice que, si bien se ha avanzado en laboratorios, los ensayos pueden tardar.
Vacuna
El mundo aún sigue esperando la vacuna contra el coronavirus. Crédito: Ingimage

Javier Jaimes, virólogo colombiano e investigador de la Universidad de Cornell, explica que los avances en las vacunas hay que mirarlos "desde dos puntos de vista": el desarrollo en laboratorio y las pruebas en humanos.

En el caso de la vacuna del coronavirus que tiene en emergencia al mundo, Jaimes precisa que "es algo que muchos laboratorios ya tienen muy avanzado".

"Las farmacéuticas tienen desarrollos mucho más adelantados. Esa es una parte que uno puede acelerar, que se tiene en el laboratorio. Hasta ahí, bien. El problema es lo que viene después", dijo el investigador a Voces RCN Radio.

'Lo que viene después', de acuerdo con Jaimes, son las pruebas, que pueden tardar hasta dos años. Además, en caso de que esos ensayos no funcionen, los investigadores tendrían que volver a empezar.

Lea también: Expertos recomiendan mantener los hábitos de exposición solar durante cuarentena

"Para poder poner esa vacuna afuera es necesario probarla. Y para probarla es necesario hacer estudios que sean en personas y que tengan duración de tiempo largo para saber que la vacuna funciona, para saber cuándo debo revacunar, para saber que la vacuna no hace daño, etcétera".

"Esos ensayos se demoran bastante. Pueden durar entre 12 y 18 meses, 24 meses o más, dependiendo de que la vacuna funcione. Porque si no funciona, toca volver otra vez de cero. Esa es la realidad que tenemos con las vacunas. Yo sé que puede sonar desalentadora, pero es la verdad", explicó el virólogo.

De otro lado, Jaimes se refirió al tratamiento que actualmente reciben las personas que contraen el Covid-19: "En la mayoría de los casos esta infección va a ser una infección que no va a necesitar atención médica. En el 80 % de los casos van a ser síntomas leves y van a parecer una gripa normal".

"Aquellas personas que realmente entran a ese grupo de personas susceptibles, y que puedan llegar a tener una enfermedad más grave, van a necesitar principalmente atención a nivel de salud primaria, de tener acceso posiblemente a una unidad de cuidados intensivos, a respiradores", añadió.

Le puede interesar: Hidroxicloroquina, el tratamiento contra coronavirus que tiene graves efectos

Además, dijo que a final de año podría haber un medicamento contra el virus: "Existen algunas metodologías que ahorita están en prueba en términos de medicamentos. Unas que son realmente exclusivas en contra del virus, que están avanzadas y que posiblemente, yo creería, antes de final de año ya podríamos tener un medicamento exclusivo para el virus".


Temas relacionados

Tren de La Sabana

Municipio de Cundinamarca se une al Tren de la Sabana: este será el monto de la inversión

El Tren de Zipaquirá conectará a Bogotá con municipios de la Sabana Centro y movilizará 187.000 pasajeros diarios.
Municipio de Cundinamarca se une al Tren de la Sabana este será el monto de la inversión



¿En qué casos un agente de tránsito puede revisar el celular de un conductor?

Conocer estos límites ayuda a proteger los derechos fundamentales y a garantizar que las autoridades actúen dentro del marco legal.

Cinco destinos del mundo que debe conocer en el 2026

Desde Asia hasta Latinoamérica, estos destinos se destacan por su naturaleza e importancia histórica.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano