Gobierno debe regular el aborto antes de octubre

La Corte Constitucional mantuvo las reglas que ya están fijadas para el procedimiento.
El aborto
El aborto es ilegal en varios países del mundo Crédito: Ingimage

En octubre próximo se vence el plazo y que le dio la Corte Constitucional al Gobierno para que regule y entre en vigencia la práctica del aborto en el país, en los tres casos despenalizados por este alto tribunal.

La Corte emitió la sentencia del año pasado en la que mantuvo las condiciones que existen el país desde hace doce años para poder acceder a la práctica del aborto en el país, dándole la razón en su momento a organizaciones de mujeres que pedían no poner límites al procedimiento.

El fallo señala: “ordenar al Ministerio de Salud y Protección Social que, en el término de seis meses, contados desde la notificación de esta providencia, emita una regulación única la cual se garantice la interrupción voluntaria del embarazo en los casos despenalizados”.

Más en: Petro amplió denuncia por impedir participación de la oposición en debate por Odebrecht

Es decir, el aborto debe permitirse cuando exista malformación del feto, cuando el embarazo ponga en riesgo la vida de la madre y cuando se evidencie que el embarazo fue producto de una violación.

Al respecto, la organización Human Right Watch señaló que Colombia "no debería imponer ninguna restricción al aborto", pues estaría interfiriendo con los derechos humanos de las mujeres.

La organización internacional, además, señalo en un concepto que envió a la Corte que “negar a las mujeres y niñas el acceso al aborto constituye una forma de discriminacion” a la luz del derecho internacional.

De interés: Corte Suprema lanza alerta por desatención a menores y jóvenes en Bogotá

Además consideró que “la negación del acceso al aborto seguro y legal pone en riesgo la vida de mujeres y niñas”.

El concepto se dio en medio del estudio de una tutela que adelantó la Corte que podría legitimizar el aborto en el país después de los tres meses de gestación.


residencia

¿Cuántos años debe vivir un colombiano en España para solicitar la residencia o la nacionalidad?

Aunque el proceso es lleno de pasos, presentación de documentos y seguimiento de normas, España mantiene reglas claras.
Si se impone la expulsión, la persona podría tener prohibida la entrada a España entre tres y diez años.
Ver



Documental sobre el VIH enfrenta los estigmas y prejuicios sobre quienes viven con el virus

Actualmente en Colombia se estima que hay 230 mil personas viviendo con VIH.

¿Cuántos años debe vivir un colombiano en España para solicitar la residencia o la nacionalidad?

Si se impone la expulsión, la persona podría tener prohibida la entrada a España entre tres y diez años.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | miércoles 26 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 26 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Hay que respetar la justicia y pedirle ayuda a Dios”: Álvaro Uribe tras condena contra su hermano

La investigación señala que el hermano de Álvaro Uribe era "muy íntimo" con el presunto paramilitar 'El Mono'.

Enrique Camacho reveló lo que pasará con James Rodríguez: ¿Llegará a Millonarios?

James Rodríguez Millonarios

“Condena contra Santiago Uribe es injusta”: defensa llevará su caso ante la Corte Suprema

Santiago Uribe condenado por el Tribunal Superior de Antioquia

¿Quién es el juez que renunció a Miss Universe y quiere quitarle la corona a Fátima Bosch?

Omar Harfouch comparte en Instagram videos y mensajes que, según él, prueban irregularidades en Miss Universo 2025.

Así funciona el apoyo emocional con animales de compañía

Animales de compañía

Santiago Uribe: ¿Por qué fue condenado a 28 años de cárcel?

Santiago Uribe Vélez

“Siento profundo dolor por la condena contra mi hermano”: Álvaro Uribe

Proceso judicial contra Álvaro Uribe Vélez