Este año habría un aumento de tutelas en el sector salud

Los colombianos rechazan principalmente la negación de las citas médicas y autorizaciones.
Hospitalización
Crédito: Ingimage

La defensora para el derecho de la salud y la seguridad social, Carmen Eugenia Ávila, advirtió por un posible aumento de las acciones de tutela en el sector de la salud, tras precisar que en 2018 se registraron más de 207 mil 936 casos.

La funcionaria confirmó también un incremento del 5% en el número de tutelas, con relación al año 2017 cuando se presentaron 197 mil 960 acciones.

“La cifra de tutelas del año anterior es el número más alto de tutelas en la historia desde que existe la medición”, manifestó.

Lea también: Según Medimás, hay tutelas "abusivas y absurdas" de usuarios

Agregó que las mayores acciones han estado dirigidas a las EPS Savia Salud con un incremento del 32%; Coomeva con un aumento del 29% Ecoopsos con un incremento del 73%, además de Medimás y Asmesalud.

“En Caquetá el 93% de las EPS que tienen afiliación de los ciudadanos en ese departamento, tienen medida de vigilancia especial. En Casanare ocurre una situación similar al tener el 73% de las entidades con algún tipo de medida”, señaló.

La defensora para el derecho de la salud y la seguridad social, indicó además que por cada 10 tutelas, 8 tienen origen en tecnologías que están cubiertas en el plan de beneficios.

Le puede interesar: Coomeva EPS fue sancionada por la Supersalud

Por otro lado, destacó que “no en todos los casos existe una negación de los servicios. En las tutelas hay muchos temas relacionados con oportunidad en la negación de citas y por la inoportunidad en las autorizaciones".

Manifestó que “queremos llamar la atención porque sí existen barreras en el tema de autorización. Las principales causas por las se invoca el derecho a la salud están asociados al cáncer, medicamentos, citas especializadas y exámenes de diagnóstico”.


Temas relacionados

EPS
Biodiversidad

Biodiversidad, transición energética y reforma financiera: las cartas de Colombia para la COP30

Colombia llevará tres propuestas a la COP30: proteger la biodiversidad, reducir el uso de fósiles y reformar el sistema financiero mundial.
La delegación colombiana propone que la COP30 reconozca la biodiversidad como parte esencial de la solución a la crisis climática.



Universidad Nacional anuncia medidas para enfrentar la violencia en el campus de Bogotá

Se realizará una evaluación y actualización de los protocolos institucionales relacionados con la prevención de riesgos.

Qué comer para prevenir el estreñimiento: los mejores alimentos con fibra

El estreñimiento es un problema digestivo común que se puede prevenir con una alimentación adecuada. Incluir alimentos ricos en fibra en la dieta diaria ayuda a regular el tránsito intestinal y mejora la digestión de manera natural.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?