En Colombia cada día nacen cinco bebés con problemas de audición

Durante 2018 se reportaron aproximadamente siete millones de personas con este problema.
Niños con discapacidad auditiva
Niños con discapacidad auditiva Crédito: Medel

Según datos del Ministerio de Salud, del total de mil bebés que nacen diariamente en Colombia se estima que cinco nacen con sordera. Es decir que al cierre de 2018, siete millones de personas fueron registradas con pérdida auditiva.

Según el fonoaudiólogo de MED-EL, Jonathan Bareño, muchas de esas hipoacusias (Pérdida total o significativa de la audición) se pudieron evitar a tiempo a través de un Tamizaje Auditivo Neonatal (TAN), un estudio detallado y sin costo que permite una detección temprana de enfermedades de este tipo.

“A través del tamizaje, los niños pueden ser tratados para que no pierdan con el paso del tiempo la totalidad de su audición, pues el oído es el único sentido que se puede reemplazar: con el implante coclear. También insiste en la importancia de los chequeos médicos antes de que el niño cumpla los dos años de edad”, indicó Bareño.

Lea también: Consumo de leche materna es mayor en bebés de clases sociales más bajas

Asimismo, el especialista sostuvo que en promedio son implantadas 500 personas en el país, con dispositivos que les permite escuchar con normalidad. Y aunque estos aparatos tienen costos que no serían fácilmente financiables por una familia de bajos ingresos, muchos de estos casos son asumidos por el sistema de salud colombiano.

Con el implante coclear el niño inició imitando sonidos de forma muy clara, además de ver su independencia en el uso de los dispositivos, los cuales solo se deja retirar cuando está dormido. Él mismo se los pone, lo enciende y es totalmente autónomo con su audición”, expuso Bareño.

Alejandro Gutiérrez fue diagnosticado a los diez meses de nacido con pérdida auditiva. Andrea Espitia, su madre, aseguró que “en un principio su discapacidad auditiva era difícil de identificar, ya que cuando veía videos bailaba. Además, emitía sonidos guturales y cuando lo estimulaba él volteaba a mirar. Sin embargo, cuando llegaba a la casa y lo llamaba, Alejandro no respondía hasta cuando había contacto visual y ni siquiera reaccionaba cuando sonaba un gran golpe”.

Espitia aseguró que después de meses de citas particulares y exámenes genéticos negativos, la valoración de Alejandro pasó por varias especialidades: pediatría, otorrinolaringología, hasta que en otología le dictaminaron hipoacusia neurosensorial severa.

Le puede interesar: Advierten preocupante estado de salud oral en población infantil

Luego sobrevino la intervención quirúrgica, en la que le hicieron cirugía bilateral, porque es la forma de maximizar la posibilidad de que los niños escuchen por ambos oídos.

“Los médicos determinaron que era candidato a un implante coclear, un dispositivo electrónico que se ubica bajo la piel mediante cirugía y un procesador externo, detrás de la oreja. Su función es suplir la parte afectada del oído transformando los sonidos en señales eléctricas que se envían directamente al nervio auditivo”, indicó el especialista Bareño.

Finalmente, el especialista manifestó que hace un año Alejandro empezó a vivir un proceso de rehabilitación a través del cual ha aprendido a escuchar, a hablar, a nombrar los integrantes de la familia, algunos animales y colores.


Temas relacionados

Psicólogos

Qué pasa con las familias cuando una separación no es clara, según expertos

El experto asegura que mantener un vínculo legal sin relación emocional genera confusión familiar.
Divorcios de parejas



Más vuelos, más viajeros: Colombia alcanza cifras récord en transporte aéreo durante lo corrido de 2025

El comportamiento del transporte aéreo se consolida como un impulsor clave del turismo, el comercio y la conectividad nacional.

Censo en la Séptima revela que 15 % de los vendedores ambulantes tiene comparendos por porte de armas o drogas

Según el informe, el 45 % de las personas censadas se encuentra en condición de vulnerabilidad, y el 11 % posee algún tipo de vivienda.

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego