El 50 % de la población entre 12 y 35 años podría tener pérdida auditiva por sonidos muy altos

Además de la sordera o pérdida parcial del oído, los usuarios de estos aparatos pueden desarrollar tinnitus o acúfeno.
Barracuda X, audífonos inalámbricos gamer
Barracuda X, audífonos inalámbricos gamer. Crédito: Cortesía Razer

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió esta semana que el 50% de la población mundial entre 12 y 35 años –unos 1100 millones-, podría tener una pérdida auditiva irreversible debido a los sonidos estridentes a los que se expone escuchando con audífonos la música transmitida desde un teléfono móvil.

Le puede interesar: Pfizer firma acuerdo para facilitar acceso mundial a su píldora anticovid

Además de la sordera o pérdida parcial del oído, los usuarios de estos aparatos pueden desarrollar tinnitus o acúfeno, una afección que se manifiesta en la sensación de un sonido agudo constante que no proviene del exterior.

Con el objetivo de reducir estos riesgos, la OMS y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) publicaron una serie de recomendaciones para la manufactura y uso de los teléfonos inteligentes y otros aparatos portátiles de sonido, que incluyen funciones para el monitoreo del volumen y el tiempo que se escucha la música usando audífonos.

La iniciativa de la OMS y la UIT busca concienciar a los jóvenes para que sigan disfrutando la música que les gusta escuchar sin arriesgar la salud de su oído.

“Los jóvenes deben entender que una vez que el oído se pierde, no se recupera. Es por ello que la nueva guía será muy útil para salvaguardar a este colectivo mientras hace algo que disfruta”, dijo el director general de la OMS, el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Volumen peligroso

Según los datos de las agencias de la ONU, la mitad de los jóvenes oye música con audífonos a un volumen peligroso.

La OMS también reveló que más del 5% de la población -432 millones de adultos y 34 millones de niños- padece discapacidad auditiva, lo que impacta su calidad de vida. La mayor parte de estas personas vive en países de renta media.

En cuanto al perjuicio económico mundial de los problemas auditivos que no son atendidos, la OMS estima que asciende a 750 millones de dólares anuales.

De no tomarse medidas ahora, alerta el organismo, para 2050 la cifra de personas con esa discapacidad aumentaría a 900 millones. Y lo más lamentable es que cerca de la mitad de los casos podría evitarse con provisiones sencillas, insistió la OMS.

Le puede interesar: Nuevos casos de covid-19 en Colombia se mantienen por encima de 2.300

La doctora Shelly Chadha, oficial técnica de la OMS en Prevención de la Sordera y la Pérdida del Oído, comparó la práctica de escuchar música a un volumen alto con conducir en una carretera en un coche sin velocímetro o sin límite de velocidad.

Recomendaciones

“Lo que proponemos es que los teléfonos inteligentes cuenten con un velocímetro, con un sistema que mida el volumen y alerte al usuario cuando rebase el límite”, apuntó.

Otra recomendación es una opción de control de volumen para los padres de los menores.

Asimismo, la guía propone valerse de la tecnología para generar perfiles individualizados de los usuarios por medio del monitoreo del tiempo que la gente utiliza sus dispositivos móviles de sonido. El propósito sería hacerles saber que tan segura es la manera en que los usan.

Le puede interesar: Sean estrictos al exigir carné de vacunación covid: Minsalud a establecimientos

En pocas palabras, explicó la doctora Chadha, “lo que proponemos son algunas funciones como el límite o la reducción automática del volumen y el control de los padres”.


Temas relacionados

Inteligencia artificial

La mitad de los jóvenes en Colombia ha hablado con la IA sobre su salud mental, revela estudio

Se evidencia una tendencia creciente a buscar apoyo emocional en herramientas tecnológicas, desplazando el rol del psicólogo.
Inteligencia artificial



Guía práctica para limpiar su lavadora y prolongar su vida útil sin causar daños

Mantener la lavadora limpia evita malos olores, residuos y fallas en su funcionamiento.

Las cinco mejores técnicas para crear buenos hábitos de lectura

Leer a diario mejora la concentración, reduce el estrés y potencia la creatividad

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse