Duque firmó con Corea del Sur acuerdo para poder producir vacunas covid

El presidente Duque dijo que la vacunación masiva y la reactivación segura son los pasaportes al progreso en un mundo que seguirá con covid
Coronavirus en Colombia - vacunación
Un trabajador de salud se prepara para inocular a una mujer embarazada con la vacuna Pfizer-BioNTech contra COVID-19, en un centro de vacunación en Bogotá. Crédito: AFP

Tras el inicio del segundo día de agenda bilateral en Corea del Sur, el presidente Iván Duquehizo varios anuncios en torno a los memorandos y documentos firmados entre ambas nacioneslos cuales dijo son el pasaporte al progreso en medio de la pandemia.

“Hoy con el presidente Moon, se firmó el primer acuerdo entre Corea y otra nación de cooperación en salud en esta coyuntura, eso marca un hito porque no sólo es la cooperación en evaluar la investigación de vacunas sino también la oportunidad de compartir las mejores prácticas y de enfrentar este reto que ha sido el más difícil de la humanidad en décadas”, explicó el presidente Duque.

Resaltó que en un futuro los sueros podrían ser desarrollados en Colombia, dependiendo de cómo avancen todas las etapas de pruebas y ensayos clínicos por lo que agregó que “sigue también la posibilidad de invitar a las empresas coreanas a envasar y distribuir vacunas producidas en este territorio de cara a América Latina y en la medida que se adelanten las pruebas fase 3 de muchas de las empresas locales, también tener la posibilidad de testear en Latinoamérica y en un país como Colombia y eventualmente producirlas en nuestro territorio”.

Por otro lado, el presidente colombianohabló sobre la importancia de esta agenda bilateral y resaltó que esto fortalecerá la economía y la generación de empleo.

“...Nosotros lo estamos haciendo con el compromiso por Colombia para que crezca la inversión, genere empleo y haga una transformación productiva estructural. Ya lo vimos cuando en el primer semestre de este año salimos de la recesión y cuando en el segundo trimestre tuvimos el trimestre de mayor crecimiento en el último siglo en nuestro país”, sostuvo.

También reveló las cifras que espera al cerrar el año en curso y aseguró que es el camino correcto para poder superar las situaciones que ha dejado la pandemia.

“Hacemos una apuesta para cerrar el año 2021 con un crecimiento superior al 7% y al alcanzarlo será el año de mayor crecimiento en este siglo… La inversión creciente, la vacunación masiva y la reactivación segura son los pasaportes al progreso en un mundo que seguirá siendo agobiado por el covid-19, al menos hasta alcanzar la inmunidad colectiva global”.

Finalmente, sostuvo que otras empresas surcoreanas invertirán en tecnología, cultura, industria, entre otros y agradeció a su homólogo Moon Jae-in por su respaldo y confianza.


Banano

Comer banano a diario: la fruta económica con grandes beneficios, según estudios

Investigaciones destacan su aporte para el bienestar y la energía diaria.
El banano, una de las frutas más consumidas en Colombia, destaca por su aporte de energía natural.



“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Revelaciones sobre la toma del Palacio de Justicia, responsabilidades y la memoria de las víctimas cuatro décadas después.

Estrategias efectivas para que su niño aprenda el abecedario de forma fácil y divertida

Juegos y actividades ayudan a fortalecer la memoria y la atención en los primeros años.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.