Dos de cada cinco personas sufren de trastornos mentales en Colombia

Los desórdenes bipolares, la esquizofrenia y la ansiedad son los casos más recurrentes en el país.
Depresión
Crédito: Colprensa

Los trastornos mentales son enfermedades que llegan a afectar a la persona en sí misma, su entorno y la sociedad, una patología que con la llegada de la pandemia de coronavirus se ha agudizado en el país.

Es por esto que autoridades de salud ha lanzado alertas para atender esta situación que amenaza con incrementar debido a los confinamientos y el inminente riesgo de un tercer pico de contagios en Colombia.

Lea además: Problemas de sueño serían un factor de riesgo para contraer Covid-19

Según indican especialistas, estos trastornos inciden directamente en el estado anímico, racional, afectivo y comportamental de las personas, causando afectaciones en el desarrollo laboral, académico y familiar de quienes las padecen.

También, pueden presentar diferentes maneras de manifestarse como pasar de la euforia al pesimismo o desarrollar obsesiones o comportamientos compulsivos; puede llegar a ser tan difícil que la persona puede tornarse violenta con otros o incluso llegar a considerar el suicidio.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el mundo hay 450 millones de personas con trastornos mentales, con una similitud general entre mujeres y hombres.

En Colombia este panorama es realmente preocupante, según advierte una investigación del Observatorio Nacional de Salud Mental de Colombia (ONSM).

Los resultados del análisis indican que dos de cada cinco personas padecen de trastornos mentales, siendo la bipolaridad, la esquizofrenia y la ansiedad los más recurrentes en la población.

Además, el más reciente boletín de salud mental del Gobierno Nacional y el Ministerio de Salud señala que Bogotá hace parte de las ciudades que más hospitalizados tiene por problemas de salud mental (2.39%), sumado a que Santander es el departamento que más casos tiene, representando más del 6.6 %.

Lea también: Miles de bebés nacen con malformaciones congénitas, cada año en Colombia

“El trastorno bipolar se caracteriza por cambios afectivos en periodos de tiempo no mayores a los cuatro días. En la primera etapa se evidencia un estado depresivo, con llanto constante y fácil, ideas de muerte e incluso aislamiento de la sociedad. La segunda, por su parte, se caracteriza por un estado de manía e hipomanía, donde el paciente piensa más rápido de lo normal, se siente optimista, eufórico y puede llegar a tomar conductas de riesgo de carácter económico, alimentario y sexual”, advierte Carlos Quintero, médico especialista en psiquiatría y director de orientación universitaria de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud (FUCS).

Sin embargo, también se aclara que pese a que hay factores externos que pueden incidir en episodios depresivos del trastorno bipolar como estrés, pérdida de empleo o la muerte de un ser querido, son afectaciones que pueden controlarse a través de tratamientos farmacológicos que, de cumplirse a cabalidad, pueden asegurar el efecto de recuperación deseado.

El doctor Quintero agrega que trastornos como la bipolaridad se caracterizan y están consideradas dentro de las enfermedades crónicas e irreversibles, con alteraciones en algunos neurotransmisores como la serotonina y la dopamina.

“Mediante diferentes estudios, hemos detectado variantes genéticas que inciden en el comportamiento conductual y social. Sin embargo, desde las instituciones médicas, le damos un manejo con tratamientos biológicos y farmacológicos a través de medicamentos moduladores o estabilizadores que logren equilibrar fisiológicamente los episodios eufóricos y pesimistas”, explica el especialista.

Por último, los expertos resaltan la importancia en que el tratamiento de estas patologías cuente con el acompañamiento de la familia, la red empresarial y el cuerpo médico correspondiente, e incluso la misma sociedad, comprendiendo que las personas que padecen de esquizofrenia, depresión u otro tipo de trastorno pueden cumplir en su totalidad con las responsabilidades personales y laborales, siempre y cuando siga el tratamiento como se le indica.


Temas relacionados

Trasplante

La clínica LaCardio realizó el primer auto trasplante hepático en Colombia: ¿en qué consiste?

Es el primer procedimiento de auto-trasplante hepático realizado en Colombia y uno de los pocos reportados en Latinoamérica.
Fundación Cardio Infantil



Así puede vivir un año en Alemania sin contrato laboral ni estudios: requisitos clave

También se exige demostrar recursos económicos suficientes para cubrir los gastos durante el tiempo que se va a estar.

El Ministerio de Trabajo refuerza las inspecciones laborales en el país

Según el ministro de Trabajo esto hace parte de una nueva estrategia de vigilancia laboral.

¿Cómo pueden los padres enfrentar la exposición de sus hijos a la música explícita?

Ante inquietudes sobre bailes como el perreo, el experto afirmó que la orientación debe partir de una educación sexual laica y basada en criterios científicos.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 18 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | martes 18 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco