¿De dónde saldrán los recursos para pagar salario a médicos residentes?

La implementación de la nueva ley costará alrededor de 100 mil millones anuales.
Referencia personal de la salud.
Crédito: RCN Radio

La nueva ley que ordena el pago de salario a los médicos residentes de todo el país y que será sancionada por el presidente Juan Manuel Santos, tendrá un costo anual de alrededor de 100 mil millones de pesos.

Uno de los temas que más genera inquietud en torno a la aplicación de la norma, es de dónde sacará el Gobierno esos recursos para cumplirle a los profesionales de la salud.

El senador Jorge Iván Ospina, quien fue ponente del proyecto en el Congreso, explicó que la iniciativa prevé cuatro alternativas de financiación:

  • De hasta el 0,1% de las cotizaciones del régimen contributivo.
  • De excedentes de las cajas de compensación familiar.
  • Del Presupuesto General de la Nación.
  • Del propio fondo de becas crédito que hoy existe.

"Esto nos va a significar más o menos alrededor de 100 mil millones de pesos por año, que se van a trasladar a los hospitales y clínicas donde haya médicos residentes, para que se adelanten los contratos con ellos en el marco de los convenios docente-servicio, que hay entre las universidades y los sitios de práctica", señaló Ospina.

La ley establece que dichos médicos que están en proceso de formación en alguna especialidad, recibirán al menos tres salarios mínimos legales mensuales por la labor que ejercen.

"Son procesos que duran de tres a cinco años, son jóvenes que están entre los 28 y 35 años de edad promedio, que ya tienen un núcleo familiar y que necesitan del recurso para poderse forjarse como especialistas de alta calidad", manifestó.

El congresista explicó que esta ley ayudará a corregir el déficit de médicos especialistas que tiene Colombia.


Facebook

Guía para reforzar la seguridad y privacidad de una cuenta de Facebook paso a paso

Mejorar la configuración evita que desconocidos accedan a datos personales.
Configuración de privacidad para controlar quién puede ver publicaciones en la cuenta de Facebook.



Crisis en medicamentos: grupo de hospitales Cayena Azul suspende servicios a la Nueva EPS

La suspensión de los servicios se registra por una deuda superior a $140 mil millones de pesos.

¿Sobrinos pueden reclamar pensión de familiares?: Esto dice la ley

No tienen un derecho directo al acceso, pero si cumplen ciertos requisitos, podrán verse beneficiados

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo