Consejos para mantener la salud mental en la 'nueva normalidad'

El coronavirus ha hecho que las personas se tengan que adaptar a un estilo de vida diferente.
Salud mental
Salud mental. Imagen de ilustración. Crédito: ingimage

Colombia y el mundo viven lo que se ha denominado como una ‘nueva normalidad’ debido a la pandemia del covid-19. Las actividades diarias, tanto laborales como personales, y las relaciones con las demás personas han cambiado: ahora se debe mantener un distanciamiento de al menos dos metros, además del uso obligatorio de tapabocas.

La ‘nueva normalidad’ también ha obligado a adaptarse a nuevas formas de estudio y de trabajo, siendo lo virtual lo más común para estos tiempos. Estos cambios pueden generar problemas en la salud mental, por lo que es muy importante seguir algunas recomendaciones para saber afrontar los nuevos retos que generó el coronavirus.

De acuerdo con Juanita Rojas Restrepo, psicooncóloga pediatra de la Clínica del Country, para el caso de los niños y adolescentes es importante mantener una buena comunicación, siempre con honestidad y claridad, pero con calma sobre lo que está pasado. Por ejemplo, para que acaten el distanciamiento físico, hay que darles razones y explicaciones para que no se llenen de temores.

Se recomienda generar una estructura en la que se establezcan horarios para cada actividad, esto genera una sensación de estabilidad, no solo para los niños, sino para los adultos también.

Le puede interesar: Vacuna de proyecto alemán-estadounidense, con primeros resultados alentadores

Por su parte, los adultos mayores han sido los más afectados por la pandemia. En Colombia se ha limitado su movilidad por ser los más vulnerables al virus y esto ha hecho que pierdan su independencia. Rojas recomienda que se haga valer su palabra dentro de la casa y lograr que ellos perciban su valor dentro del núcleo familiar.

Hay que fomentarles el uso de la tecnología para que no se pierda la cercanía y sientan autonomía. Además, de estar solos en la casa, se debe estar en contacto constantemente, así sea por video. De esta manera sienten la cercanía y el cuidado de sus seres queridos.

Para una buena convivencia en familia durante la ‘nueva normalidad’, cada integrante debe enfocarse en encontrar herramientas que le funcionen para manejar la incertidumbre, como la meditación, cocinar, leer, hacer respiración consciente, entre otras actividades.

Con respecto a los espacios, si es posible, que cada miembro de la familia tenga su propio lugar. No tiene que ser una habitación, sino un espacio que le pertenezca solamente a esa persona. Esto ayuda a respetar la independencia y los momentos de soledad que en algunas ocasiones son necesarios.

Asimismo, es importante que todas las personas de la familia se sienten y hablen sobre qué esperan, qué les ha gustado y qué no de estos meses de aislamiento, para llegar a acuerdos.

Lea también: Cinco clínicas de Colombia iniciarán pruebas con medicamentos para el coronavirus

Ahora bien, los que trabajan desde la casa deberán evaluar cómo les ha ido, sobre todo, el tiempo que le están dedicando al trabajo y quitándole al descanso y el esparcimiento. Así pueden pensar estrategias para hacer el trabajo más efectivo, garantizando el descanso y el auto cuidado.

Entre los efectos de la cuarentena, puede pasar que haya aumentado el consumo de comida, por lo que es importante tratar de mantener o aumentar la actividad física para para prevenir el aumento del peso y controlar los alimentos y los horarios.

Sin embargo, si a pesar de poner en práctica las anteriores recomendaciones se presenta un sentimiento de angustia y miedo al futuro que permanece o se agudiza, es necesario buscar ayuda de un profesional de la salud mental para recibir atención oportuna.


Temas relacionados

Embarazo

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Lizeth Reina explicó cómo funcionan sus programas de apoyo para mujeres y adolescentes desde formación y acompañamiento.
Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren
Ver



Invima alerta por falsificación de Noxpirin

Según el Invima se trata de un lote de este producto del que se desconocen sus materiales de fabricación.

MinEducación anunció medidas urgentes para restaurar la normalidad en la Universidad del Atlántico

Se activaron gestiones rápidas para enfrentar la crisis institucional y asegurar continuidad de actividades en la universidad.

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo

Así se preparan los colombianos nominados a los Latin Grammy 2025

Colombia dice presente en los Latin Grammy 2025 con varios nominados que representan el talento nacional.

Minuto a minuto Liga BetPlay 2025-II | Finalizó la última fecha: DIM y Tolima serán cabeza de grupo; Santa Fe se clasificó al derrotar a Alianza

Última fecha FPC