Colombianos no saben qué hacer con medicamentos vencidos o en desuso

Según una encuesta de la Universidad Nacional, el 86 % de las personas no sabe dónde depositar estos productos.
Medicamentos en el país.
Medicamentos en el país. Crédito: AFP

Un estudio realizado por el Centro de Información de Medicamentos (Cimun) de la Universidad Nacional de Colombia, dio cuenta de una problemática que a diario viven los colombianos y es el deshecho de medicamentos que ya no están en uso.

De acuerdo a la investigación, el 22% de las personas encuestadas arrojan los productos a la basura, el 18 % lo dona a distintas instituciones, otro 18 % no tiene conocimiento sobre el procedimiento a seguir en estos casos, el 6 % lo arroja al inodoro o lavamanos y 3,8 % lo entrega en puntos especiales para ser reciclado.

Para el profesor José Julián López, director del Cimun, esta situación es preocupante, ya que no se están tomando las medidas necesarias para hacer que esta problemática disminuya. “Como sociedad y país resulta muy preocupante que nuestro sistema de salud contemple la entrega medicamentos que no serán empleados”, indicó el profesor.

Lea también: Denuncian tratos inhumanos a mujeres que abortan en hospital La Victoria

Para el docente, aunque la gran mayoría de medicamentos que se desechan corresponden a tratamientos para hipertensión, diabetes y dislipidemia, también se han encontrado algunos para el cáncer, cuyo costo puede oscilar entre los 40 y 50 millones de pesos.

El estudio que se realizó en ciudades como Bogotá, Barranquilla, Bucaramanga y Cali también indicó que los hogares son el principal problema, ya que en el 78% de las viviendas existen medicamentos sobrantes.

Y es que a pesar de las campañas sobre la correcta disposición de medicamentos, el 86 % de los encuestados dijo no tener conocimiento de los puntos donde podría disponer en forma adecuada de aquellos medicamentos que ya no usa.

Le puede interesar: Tres millones de personas mueren cada año por consumo de alcohol en el mundo

Frente a esto el Cimun le propuso al Ministerio de Salud que le pida a los laboratorios optimizar el programa de producción, de tal manera que se evite generar sobrantes, además de hacer un mejor entrenamiento al personal que trabaje en hospitales para que tengan mayor conocimiento del manejo de estos residuos.

“En una sociedad que cada día se hace más vieja, los médicos deberían tener mayor control sobre el medicamento que recetan; tener en cuenta, por ejemplo, que la osteoporosis o la calvicie forman parte de un proceso normal”, puntualizó el docente.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.