Colombia está en el primer pico respiratorio, aseguró Minsalud

Las cifras de contagios por infecciones respiratorias agudas (IRA) y graves (IRAG) en el país se mantienen estables.
Hospital
Hospital Crédito: Pexels / Printexstar

El Ministerio de Salud confirmó que Colombia está en el primer pico respiratorio no covid del año, que ha afectado principalmente a los menores de cinco años de edad. La directora de Epidemiología y Demografía del Ministerio de Salud, Claudia Cuéllar, afirmó que las cifras de contagios por infecciones respiratorias agudas (IRA) y graves (IRAG) en el país se mantienen estables.

“En Colombia la tendencia es estable, en una zona de seguridad, de acuerdo con esos umbrales que se han especificado con la vigilancia que presenta el Instituto Nacional de Salud y el Ministerio”, indicó.

Dijo que en medio de la vigilancia, la positivad acumulada es de 2.0, por lo que debe seguir la vigilancia.

El informe del Ministerio de Salud en el marco de la vigilancia genómica mostró la prevalencia sigue siendo de ómicron con un 71,90 %; mientras que BA.1 está en un 14,38 %.

En el caso de la variante de Ómicron BA.2 es de un 12,75 % y delta en un 0.97 %, según muestra probabilística presentada por Ministerio de Salud.

Lea: Cuarta dosis de vacuna anticovid en Colombia será para mayores de 50 años

La funcionaria señaló que se debe mantener la vigilancia Epidemiología, con el objetivo de hacerle seguimiento a la positividad, la ocupación UCI y la letalidad.

El Ministerio de Salud apuntó que en el país circulan más de 21 virus respiratorios.

“En este momento que vemos una disminución de covid, es importante resaltar que estamos en el primer pico epidemiológico respiratorio. Todas las EAPB y las IPS estén pendientes de esta vigilancia y de hacer la toma de paneles virales, necesarios para nosotros poder ver esa circulación”, resaltó.

Según los expertos en este momentos es importante la vacunación contra la influenza en grupos de riesgo, como lo son menores de 5 años, mayores de 60 años, personas con comorbilidades y mujeres gestantes, que son los más afectadas.

“En la región de las Américas se ha identificado la circulación de esos otros virus, al igual que en Colombia: parainfluenza, rinuvirus, adenovirus”, dijo.

Finalmente, recomendó fortalecer la implementación del protocolo de vigilancia de IRA e IRAG, en el que está incluido el covid y a la población en general la instó a mantener las medidas de bioseguridad, como uso de tapabocas, lavado de manos y ventilación de los espacios, cuando se presente cualquier tipo de infección respiratoria así no sea covid.


Temas relacionados

Biodiversidad

Biodiversidad, transición energética y reforma financiera: las cartas de Colombia para la COP30

Colombia llevará tres propuestas a la COP30: proteger la biodiversidad, reducir el uso de fósiles y reformar el sistema financiero mundial.
La delegación colombiana propone que la COP30 reconozca la biodiversidad como parte esencial de la solución a la crisis climática.



Universidad Nacional anuncia medidas para enfrentar la violencia en el campus de Bogotá

Se realizará una evaluación y actualización de los protocolos institucionales relacionados con la prevención de riesgos.

Qué comer para prevenir el estreñimiento: los mejores alimentos con fibra

El estreñimiento es un problema digestivo común que se puede prevenir con una alimentación adecuada. Incluir alimentos ricos en fibra en la dieta diaria ayuda a regular el tránsito intestinal y mejora la digestión de manera natural.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?