Clínica Materno Infantil suspende temporalmente varios de sus servicios

La Secretaría de Salud tomó la decisión luego de una inspección por el caso de un bebé fallecido.
bebé
Bebé. Imagen de ilustración. Crédito: Ingimage.

La Secretaría de Salud decidió cerrar temporalmente los servicios de hospitalización general pediátrica, hospitalización general de adultos, obstétrica, cuidado básico neonatal, intensivo adultos, intensivo neonatal, intermedio adulto, intermedio neonatal, cirugía pediátrica, ginecológica y general en la clínica de Esimed Materno Infantil.

La determinación se tomó después de que un grupo del Distrito hiciera una visita al centro médico donde detectaron las falencias en el servicio de neonatales, según los parámetros del Ministerio de Salud Nacional.

Frente a los pacientes que reciben los servicios anteriormente mencionados, la clínica deberá gestionar su reubicación a través de la Empresa Promotora de Salud (EPS) Medimás.

Por otra parte, la Fiscalía General de la Nación asumió la investigación por los extraños hechos en los cuales falleció el bebé de 12 días de nacido en la Clínica Materno Infantil de Esimed en Bogotá.

Las primeras informaciones indican que el menor, identificado como Harold Nicolás Rodríguez Espinel, falleció por las quemaduras de segundo y tercer grado de las que fue víctima en una de las incubadoras del centro médico.

Por su parte, Esimed, filial que hace parte de la EPS Medimás, responsable de dicho centro de atención médica, manifestó que “el recién nacido sufrió quemaduras de segundo y tercer grado en el 40 por ciento de su cuerpo”.

Es de recalcar que se realizaron algunos análisis preliminares, donde se determinó que la incubadora en la cual permanecía el menor no evidenciaba fallas de funcionamiento o en sus sistemas.

La EPS dice que las causas del fallecimiento del menor aún están por establecerse y por lo tanto la incubadora en la que era atendido el recién nacido se encuentra bajo la custodia de esa entidad hasta que finalice la investigación interna.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.