Alerta por alta transmisión de coronavirus en zonas fronterizas de América Latina

La OPS alerta por la falta de infraestructura de salud en la mayoría de las ciudades limítrofes de la región.
Carissa Etienne, directora de la OPS
Carissa Etienne, directora de la OPS. Crédito: AFP

La Organización Panamericana de la Salud ve una "tendencia preocupante" en la trasmisión de COVID-19 en zonas fronterizas del continente americano y el Caribe, actual epicentro de la pandemia, dijo este martes su directora, Carissa Etienne.

"Si bien la mayoría de las infecciones en la región se reportan en las grandes ciudades, donde la desigualdad económica y la densidad de población estimulan la transmisión, nuestros datos muestran una tendencia preocupante hacia una alta transmisión en las zonas fronterizas", señaló en rueda de prensa.

Etienne mencionó en particular "un pico" en las zonas limítrofes entre Haití y República Dominicana; Costa Rica y Nicaragua; Guayana Francesa y Brasil; Guyana, Surinam y Brasil; así como la región amazónica donde se juntan los bordes de Venezuela, Brasil y Colombia, y el área fronteriza entre Perú, Brasil y Colombia.

Lea aquí: Dexametasona reduciría en un tercio mortalidad entre pacientes de COVID-19

Con más de 81.000 muertes y casi 1,7 millones de contagios, Latinoamérica se ha convertido en el epicentro de la pandemia del nuevo coronavirus, declarada en marzo por la Organización Mundial de la Salud (OMS), de la cual la OPS es la oficina regional.

"Brasil tiene el 23 % de todos los casos y el 21 % de todas las muertes en nuestra región y no estamos viendo que la transmisión se desacelere. Lo mismo ocurre en casi todos los países de América Latina y en algunos en el Caribe va en aumento", dijo Etienne.

Agregó que las áreas fronterizas donde los contagios se han disparado ya albergaban poblaciones vulnerables en términos de atención sanitaria antes de que estallara la COVID-19.

La falta de infraestructura de salud en la mayoría de las ciudades limítrofes, con reducida capacidad hospitalaria y de laboratorios, y los problemas de acceso afectan a los grupos indígenas, las comunidades en zonas remotas, los migrantes y las personas que se trasladan con frecuencia entre países por motivos familiares y laborales.

Pero ahora la pandemia "acentúa estas vulnerabilidades, y el aumento de la transmisión en estas áreas es motivo de gran preocupación y acción inmediata", dijo Etienne, insistiendo en la necesidad "más que nunca" de trabajo conjunto y cooperación regional.

En ese sentido, dijo que la OPS ha facilitado las comunicaciones bilaterales entre Venezuela y sus vecinos en la ciudad de Leticia, y entre el estado brasileño de Roraima y las regiones adyacentes de Venezuela y Guyana.

Le puede interesar: Una de cada cinco personas sufriría un coronavirus severo si se contagiara

Además, la OPS trabaja con agencias de la ONU a lo largo de la frontera entre Haití y República Dominicana, una zona de especial inquietud, según Etienne.

"Seguimos atentos a la evolución de la situación en esa frontera en particular", dijo, advirtiendo que "se necesita una coalición mucho más amplia para abordar una posible crisis de salud" en Haití.


Temas relacionados

Día de la Mujer

Día Internacional de los Cuidados y Apoyos: mujeres dedican más de 7 horas diarias a tareas no remuneradas en Colombia

ONU Mujeres destacó que el 19,6 % del PIB colombiano depende del trabajo de cuidado no remunerado.
En Colombia, las mujeres dedican en promedio 7 horas y 44 minutos diarios a labores domésticas y de cuidado no remunerado



¿Usará lentes de contacto en Halloween? Tenga en cuenta estas advertencias de Oftalmólogos

Las personas arriesgan su visión al utilizar objetos que no necesitan realmente. Los profesionales en la salud advierten del uso de lentillas de cara a la celebración de Halloween

Sus datos bancarios pueden quedar expuestos si comete este error al jugar online

Los delincuentes virtuales aprovechan cada oportunidad que ven para robar datos de los ciudadanos a nivel mundial.

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.