¿A qué sanciones se enfrenta quién ataque una misión médica?

Conozca cuáles son las consecuencias cuando se atenta contra la misión médica.
Misión Médica
Misión Médica Crédito: Colprensa

La Misión Médica, según resolución 4481 de 2012, es “el conjunto de bienes, instalaciones, instituciones, transporte terrestre, aéreo, fluvial y marítimo, equipos y materiales necesarios para llevar a cabo las actividades propias de la prestación de servicios de salud, tales como, asistencia sanitaria, salud preventiva, educación en salud, administración y apoyo en la prestación de los servicios de salud, atención prehospitalaria, hospitalaria y extramural, conformado a su vez, por el personal profesional de la salud y otras disciplinas, con vinculación laboral o civil, que ejercen funciones sanitarias, en el marco de la misión humanitaria en situaciones o zonas de conflicto armado u otras situaciones de violencia que afecten la seguridad pública, desastres naturales y otras calamidades”.

¿Cuáles son los derechos y deberes de la misión médica?

La misión médica tiene unos derechos y deberes los cuales se deben cumplir para garantizar el ejercicio eficiente y eficaz.

Los derechos son:

1. A ser respetado y protegido.

2. A no ser atacado.

3. A acceder y prestar la atención sanitaria.

4. A tener los medios necesarios para la atención del paciente.

5. A no ser sancionado o castigado por ejercer una actividad médica.

6. A no ser obligado a actuar contrariamente a los principios de la ética médica.

7. A que se respete la reserva del secreto profesional.

8. A identificarse.

Los deberes son:

1. Atender humanamente a todas las víctimas sin distinción alguna, determinando la prioridad en la atención únicamente con base en criterios médicos.

2. Asistencia humanitaria (recoger, asistir y buscar a heridos y enfermos).

3. De respetar y proteger a las víctimas de los conflictos armados y otras situaciones de violencia.

4. Evitar comentarios, abstenerse de participar en actos hostiles y en otras situaciones de violencia que interfieran con el ejercicio de la misión médica o afecten la seguridad pública.

5. De respetar y mantener el secreto profesional.

6. Actuar siempre de acuerdo con los principios éticos de su profesión.

7. Portar siempre sus documentos personales de identificación y presentarlos ante las autoridades de la fuerza pública.

8. No discriminación (prohibición de distinciones basadas en criterios diferentes a los estrictamente médicos).

9. Prioridad en la asistencia con base en el criterio médico.

10. Solidaridad (no abandonar a los heridos y enfermos

11. Abstenerse de dar uso indebido del emblema de Misión Médica.

12. Facilitar a la fuerza pública la revisión o registro de los medios de transporte y de los equipamentos, en las vías públicas y puestos de control retenes.

¿Qué norma regula la Misión Médica en Colombia?

La norma que regula la Misión Medica en Colombia es a través de la Resolución 1020 de 2002 del Ministerio de Protección Social y de la Resolución 4481 de 2012 del Ministerio de Salud y Protección Social.

¿Qué ley protege a los médicos?

La ley que protege a los médicos en Colombia es la 23 de 1981, en la cual se incluyen unas normas permanentes sobre la ética médica para que los trabajadores de la salud se guíen de ella para ejercer su profesión.

¿Qué es infracción a la misión médica?

Una infracción a la Misión Médica son los actos cometidos contra los heridos, enfermos, personal sanitario o religioso, unidades sanitarias o medios de transporte sanitario. Es importante recordar que las violaciones graves a los Derechos Humanos constituyen crímenes de guerra.

Algunas infracciones son: contra la vida y la integridad; contra la infraestructura; las actividades sanitarias; actos de perfidia, y las violaciones al secreto profesional.

¿Qué pasa si un paciente agrede a un médico?

La Resolución 4343 del 2012 indica que uno de los deberes que tienen los pacientes es respetar al personal médico, sin embargo, si se presenta una agresión, este hecho se debe denunciar ante la Fiscalía General de la Nación para que se determine la conducta punible.

De esta manera, el ente de control realizará las respectivas investigaciones para establecer el delito cometido en los hechos.

¿Qué consecuencias tiene atentar contra la misión médica?

De acuerdo con el Comité Internacional de la Cruz Roja, “las amenazas y ataques de que es víctima el personal sanitario impiden que los equipos de salud puedan llegar hasta las zonas rurales más apartadas del país, obstaculizando así el ingreso de medicamentos y la prestación de atención primaria en salud”.

¿A qué sanciones se enfrenta quién ataque una misión médica?

El artículo 550 del Código Penal señala que el paciente que agrede al personal médico durante su ejercicio de su profesión, puede incurrir en el delito de agresión contra la autoridad.

Este artículo recalca que “los atentados serán castigados con las penas de prisión de uno a cuatro años y multa de tres a seis meses si el atentado fuera contra autoridad y de prisión de seis meses a tres años en los demás casos”.


Temas relacionados

congestión vial

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

La congestión vehicular provoca pérdidas de tiempo y productividad en las principales urbes del mundo.
Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico
Ver



Carlos Betancourt asume la dirección encargada de la DIAN tras la renuncia de Luis Eduardo Llinás

Carlos Betancourt asume como encargado de la DIAN tras la renuncia de Luis Eduardo Llinás.

Enviar dinero por WhatsApp será posible en Colombia: guía paso a paso con los bancos disponibles

Los colombianos tendrán una nueva forma de realizar transacciones digitales de manera ágil y segura, con herramientas pensadas para todos los usuarios.

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre