Voceros de paz en el Congreso: Ley de Amnistía debe ser revisada por Comisión de Seguimiento de los acuerdos

Sectores de Derechos Humanos anuncian que un cambio en los debates de esta ley beneficiaría a autores de "falsos positivos".
congreso-foto-de-la-f.m17.jpg
LA FM

Existe un temor generalizado en sectores de defensores de DD.HH. y las Farc a que el Congreso de la República pueda modificar el espíritu del proceso de paz en la implementación de los acuerdos y especialmente en la ley que es la de amnistía.

Voceros de Paz en el Congreso, que fueron citados para continuar con los debates de la ley de amnistía, aunque desconfían del Senado, esperan una discusión acorde al proceso de paz, por las cuatro proposiciones que fueron presentadas y avaladas por el Gobierno y las Farc.

Judith Maldonado, vocera de paz en el Congreso, manifiesta que las proposiciones que fueron presentadas en las comisiones primeras conjuntas están acordes al espíritu de los acuerdos. "Eso demuestra que el Congreso no cumple una simple acción notarial, como dicen, sino que es propositiva", argumentó.

"Uno parte de una profunda desconfianza por la labor legislativa; sus intereses no han sido, precisamente, los de responder al clamor de la voluntad popular del acuerdo. Pero lo que hemos visto son unos mecanismos medianamente serios, es decir, El Gobierno ha radicado los textos que se han acordado en la mesa de negociaciones",.

Durante los debates de los proyectos de ley y actos legislativos que implementarán los acuerdos de paz estará vigilante una veeduría ciudadana conformada por quienes permanecieron en el campamento por La Paz de la Plaza de Bolívar de Bogotá y que estarán en las barras del Congreso.

Estos ciudadanos que estarán en las barras de los recintos del Congreso, estarán prestos a denunciar posibles anomalías que se presenten durante los debates de las leyes vía Fast Track.

Registraduría Nacional del Estado Civil

"No ha existido en la historia una consulta semejante": registrador tras la consulta del Pacto Histórico

El Registrador aseguró que solo hubo mayor afluencia de electores en 180 mesas en todo el país que, posteriormente fueron divididas.
Registrador Hernán Penagos



Petro reaccionó a los resultados de la consulta del Pacto Histórico: “Se impone la democracia”

A través de su cuenta de X, el jefe de Estado colombiano se refirió a los comicios que dieron como ganador a Iván Cepeda.

La Defensoría del Pueblo reportó 50 novedades en la jornada de la Consulta del Pacto

El órgano de control desplegó 1.058 funcionarios que acompañan los comicios de la Consulta del Pacto Histórico.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez