Breadcrumb node

Vocera de EE. UU. sobre discurso de Petro en la ONU: para “resultados diferentes” se requiere una “estrategia diferente”

La vocera también se refirió a la situación en la frontera sur de Estados Unidos. Según dijo, tras cerrar los cruces ilegales, los números se redujeron casi a cero.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Septiembre 24, 2025 - 10:53
Natalia Molano, vocera del Departamento de Estado de Estados Unidos, analiza postura de Trump en la ONU sobre Palestina, Venezuela y narcotráfico. Habla también sobre Petro
Natalia Molano, vocera del Departamento de Estado de Estados Unidos, analiza postura de Trump en la ONU sobre Palestina, Venezuela y narcotráfico. Habla también sobre Petro
Colprensa & U.S. DEPARTAMENT of STATE

La vocera del Departamento de Estado de Estados Unidos, Natalia Molano, explicó en entrevista con La FM los principales puntos del discurso del presidente Donald Trump en la Asamblea General de Naciones Unidas. La funcionaria abordó temas como Palestina, Venezuela, Ucrania y la política antidrogas, resaltando la prioridad de Washington en materia de seguridad y lucha contra el narcotráfico.

¿Cuál es la postura de Estados Unidos sobre Palestina e Israel?

Molano indicó que no hubo sorpresas en la posición estadounidense sobre Palestina. “La postura de los Estados Unidos no ha cambiado, sigue siendo la misma”, afirmó. Añadió que para Washington la prioridad es la liberación de los rehenes y que “la seguridad de Israel siempre está como innegociable”.

Leer más: Gustavo Bolívar: “No apoyo a Daniel Quintero por una razón ética y de coherencia”

La vocera señaló que el discurso de Trump incluyó críticas a Naciones Unidas, a las que calificó como “palabras vacías”, frente al reconocimiento de Palestina como Estado. Según Molano, para Estados Unidos no puede haber seguridad ni desarrollo palestino mientras continúe la presencia de Hamás. “Eso es como una condición que de pronto no está muy clara dentro de los otros líderes”, dijo.

¿Qué dijo Trump sobre Venezuela y el narcotráfico?

En relación con Venezuela, Molano explicó que Trump reiteró que la seguridad de los ciudadanos estadounidenses es prioridad. Recordó que la administración ha designado a 12 organizaciones criminales como terroristas, lo que permite a las agencias frenar ingresos financieros y exigir responsabilidades. “El hecho de que Maduro sea el cabecilla de un cartel es simplemente el hecho, pero estas operaciones son contra el narcoterrorismo en general”, señaló.

Consultada sobre un posible operativo militar en Venezuela, Molano evitó anticipar acciones futuras. “La estrategia presente es eliminar las amenazas que presentan estos terroristas y traficantes de drogas”, precisó, agregando que actualmente hay un enfoque marítimo con una estrategia de disuasión distinta a la interdicción usada en el pasado.

La vocera también se refirió a la situación en la frontera sur de Estados Unidos. Según dijo, tras cerrar los cruces ilegales, los números se redujeron casi a cero, lo que permitió trasladar esfuerzos hacia el Caribe y otras rutas de tráfico de drogas.

Sobre Ucrania, Molano reiteró que la posición de Washington frente a Rusia se mantiene clara. Trump pidió a la Unión Europea reducir la compra de energía a Moscú para ejercer presión. “El presidente Trump está muy comprometido para resolver esta guerra que se debe resolver en la mesa de diplomacia”, afirmó, destacando que Estados Unidos mantiene la meta de alcanzar la paz.

Vea también: Petro acusa a Trump de ser “cómplice” del genocidio en Gaza y llama a "unir ejércitos y armas” para liberar al pueblo palestino

Frente a los comentarios del presidente colombiano Gustavo Petro, quien cuestionó la política antidrogas de Washington, Molano sostuvo que las palabras de mandatarios en foros internacionales no modifican la estrategia estadounidense. “Las drogas están matando ciudadanos estadounidenses y es una amenaza a nuestro país, así que vamos a parar el flujo ilegal con mano dura”, declaró. Añadió que ya se registran resultados positivos en la disminución de embarcaciones con drogas en el Caribe. Además, instó al mandatario a que para “resultados diferentes” se requiere una “estrategia diferente”.

La vocera concluyó que la administración Trump seguirá convocando a más países para unirse a las acciones contra las organizaciones narcoterroristas, con el objetivo de eliminar las amenazas que afectan a la región y a Estados Unidos.

Fuente:
Este contenido fue escrito y producido por una inteligencia artificial bajo supervisión y curaduría de un periodista de La FM