Vivian Morales califica a Petro como "dictador" por el decreto de consulta popular

La exfiscal también criticó la tesis de la “inexistencia” del fallo del Senado, señalando que es jurídicamente insostenible
Gustavo Petro
Gustavo Petro, presidente de Colombia Crédito: Colprensa

La exfiscal general de la Nación y exsenadora Vivian Morales habló en entrevista con LA FM de RCN Radio sobre la controversia que ha generado la inminente firma del decreto con el que el presidente Gustavo Petro aseguró que convocaría una consulta popular, pese a que esta fue negada por el Senado de la República.

Para la exfiscal, lo dicho por el presidente representa una ruptura con el orden constitucional:

“La firma de ese decreto hace convertir a Petro en dictador. Él deja de ser presidente democrático de nuestro país para convertirse en un dictador, porque está desconociendo la decisión de dos ramas del poder público”, afirmó.

Le puede interesar: Petro advierte a su gabinete sobre decreto de la consulta popular: “Ministro que no firme, se va”

La exfiscal también criticó la tesis de la “inexistencia” del fallo del Senado, señalando que es jurídicamente insostenible:

“Es una teoría ridícula. Cuando él firma ese decreto vulnerando la Constitución, cualquier autoridad también podría desconocer ese decreto alegando su inexistencia. Solo la justicia puede declarar la nulidad de una decisión, no el Ejecutivo”.

Morales advirtió que los ministros que firmen el decreto también incurrirían en faltas graves:

“Están prevaricando, y habrá que seguir con las actuaciones judiciales frente a un delito de esa magnitud. La Fiscalía puede actuar de oficio o por denuncia, y si se imputa a los ministros, el caso debe ir a la Corte Suprema de Justicia”.

Sumado a ello, también hizo un llamado al Congreso: “Si el Senado, como lo ha dicho Efraín Cepeda, va a mantener el Estado de Derecho, tendrá que presentar una moción de censura colectiva. Todos los ministros que firmen ese decreto están atropellando el orden constitucional”.

“Petro usa la confusión como estrategia”

Sobre el uso de la tutela como argumento del Gobierno, Morales aseguró que el presidente Petro ha manipulado la interpretación judicial para desinformar a la opinión pública.

“No es cierto que un juez pueda ordenarle al Senado repetir una votación, ni mucho menos acusarlo de fraude. La decisión de tutela sólo pedía garantizar el debido proceso, pero el Senado sí consideró y negó la apelación. Lo demás es caos inducido”.

Aseguró que lo que se está construyendo es una “estrategia de confusión”, en la que se lanzan constantemente nuevos elementos para desviar la atención del fondo: “una violación flagrante al orden constitucional”.

Más noticias: Benedetti dice que Efraín Cepeda no podía resolver apelación de María José Pizarro

¿Puede frenarse la consulta popular por decreto?

Morales señaló que existe una vía legal para detener el decreto: una demanda ante el Consejo de Estado con solicitud de suspensión provisional.

“Es una medida cautelar que puede tomarse si se ve claramente que hay una violación grave a la Constitución. Petro lo sabe, y ya imaginará su respuesta: que ni la justicia ni el Congreso lo dejan gobernar”.

Por último, también habló de posibles consecuencias judiciales para el propio presidente:

“El comunicado que firmaron los partidos advierte de una violación al orden jurídico. Si los congresistas no abren un juicio político ante la Comisión de Acusaciones de la Cámara, también estarían cometiendo una falta. Ya no hay escapatoria posible”.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.