Uribe dice que su fuente advirtió de consecuencias de publicar prueba de Santos y Odebrecht

Según dijo el expresidente, quien lo informó le advirtió que se caía el establecimiento con la publicación.

En el marco de la entrevista que el expresidente Álvaro Uribe concedió en LA FM, fue consultado por las presuntas donaciones de la multinacional brasileña Odebrecht a la campaña del expresidente Juan Manuel Santos.

Álvaro Uribe Vélez: La misma fuente que nos informó sobre unas donaciones de Odebrecht, que nosotros publicamos con montos y nombres propios, esa fuente dijo que se tenían las pruebas de la reuniones de Juan Manuel Santos con Odebrecht, pero que nos las deban porque se caía el establecimiento.

Lea también: Uribe explica en qué consiste su propuesta de nueva prima para los colombianos

Luis Carlos Vélez: ¿Esa fuente es de Estados Unidos, es de Colombia?

Álvaro Uribe Vélez: Una fuente de personas que dicen referirse a Brasil, Colombia y Estados Unidos.

Luis Carlos Vélez: Le pregunto por lo siguiente: una fuente mía, yo soy periodista, usted es senador, me dijo a mi que existían esos videos. Y yo no lo publiqué en mi columna del lunes porque no tengo cómo comprobarlo. ¿Usted tiene cómo comprobarlo?

Álvaro Uribe Vélez: No, yo videos no conozco. Simplemente, la misma fuente que muy verazmente nos informó de unas donaciones de Odebrecht, de unos destinatarios y de unas cuantías, es la que ha dicho que hay las pruebas por esas reuniones de Santos con Odebrecht para coordinar dineros de la campaña, pero que no entregaban eso porque se caía el establecimiento.

Álvaro Uribe Vélez: Si a mi me hubieran publicado esas pruebas sobre Santos pues la hubiera publicado. ¿Por qué no lo publiqué? porque dijeron tenerlas, pero no entregarlas porque se caía el establecimiento.

Luis Carlos Vélez: Ni no hubieran esas pruebas lo pueden demandar por injuria y calumnia...

Álvaro Uribe Vélez: No creo, en ese momento lo que hago es que los señores que nos dijeron eso, y que nos entregaron las pruebas, acudan a la justicia.

Luis Carlos Vélez: No le entregan las pruebas, no se puede contar porque se caería el establecimiento. Usted lo cuenta ahora y eso tiene un peso...

Álvaro Uribe Vélez: Yo he venido repitiendo y en mi cuenta de Twitter he salido muchas veces y he preguntado por eso muchas veces.

Luis Carlos Vélez: Otra cosa que usted plantea, de igual gravedad, es que el fiscal (Eduardo) Montealegre se inventó el hacker (Caso Andrés Sepúlveda). ¿Dónde uno puede comprobar eso?

Álvaro Uribe Vélez: En todo lo que hay de declaraciones, en la misma absolución del doctor Óscar Iván Zuluaga, en las circunstancias de modo y tiempo. Cuando aparece la denuncia, que publicó primero el periódico El Espectador, sobre la entrega de esos 12 millones de dólares del narcotráfico a asesores políticos de Santos que habrían hecho una gestión ante el Gobierno y el elemento adicional de que 2 mil millones de dólares habían llegado a la campaña de 2010, llegaron en 2011 para pagar facturas que no habían sido canceladas, yo recuerdo. No quiso avanzar en la investigación, se le dieron elementos suficientes. En cambio para afectar a Óscar Iván Zuluaga hicieron todo ese montaje del hacker.

Lea también: Uribe dice que el proceso de paz fue un golpe de Estado

Estas son todas las preguntas que respondió el expresidente Álvaro Uribe Vélez


Temas relacionados

Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.