Vicecanciller Jaramillo afirma que relación Colombia–EE.UU. va más allá de Petro y Trump
El funcionario precisó, en conferencia de la CAF en Santa Marta, que la relación entre ambos países está por encima de eso.

El viceministro de Relaciones Internacionales, Mauricio Jaramillo, aseguró que la relación diplomática entre Estados Unidos y Colombia es "histórica, que no depende de los presidentes solamente", al referirse a las diferencias que hay entre los presidentes Gustavo Petro y Donald Trump, en redes sociales.
Para Jaramillo, las relaciones entre los dos países dependen del "departamento de Estado, de la Cancillería, del Congreso, de la sociedad civil, de los sindicatos (y) de las organizaciones de derechos humanos".
Lea también: Santa Marta inaugura Museo del Banano por sus 500 años
"Entonces, por esa dinámica histórica, por esa estructura, yo preveo que todo marchará bien entre ambos países", aseguró el alto funcionario desde la ciudad de Santa Marta.
Jaramillo indicó que, "claro, son dos presidentes vocales muy activos en redes sociales, pero me parece que la relación está por encima de eso, que yo creo que es coyuntural y episódico".
Más en: Colombia y Venezuela crean Zona Especial Binacional: este es el acuerdo
El vicecanciller Mauricio Jaramillo indicó, además, que hay una revisión entre ambas naciones en materia de erradicación de drogas, migración y comercial.
"Desde la Cancillería estamos en un momento de revisión de los temas en materia de lucha contra las drogas, también en materia migratoria, y comercial, pero sin duda alguna es una relación entre ambas naciones que está en buen estado".
Le puede interesar: 'Encontrémonos en las Regiones' llega a Santa Marta
Cabe destacar que en Santa Marta se llevará a cabo en el mes de noviembre la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) - Unión Europea, uno de los encuentros internacionales más importantes en la historia diplomática de Colombia.
Las autoridades lovcales destacan que el hecho confirma la relevancia que tiene la capital del Magdalena en el proyecto de política exterior, no solamente como un puente de conexión con el Caribe, sino como un canal de comunicación con Europa.