Tras caso de médico, Centro Democrático pide revisar prohibición de porte de armas

La petición se da a raíz del caso del médico que mató a tres delincuentes en el norte de Bogotá.
homicidio en el Tolima
Crédito: Referencia

El caso del médico que mató a tres delincuentes en el norte de Bogotá, al parecer en defensa propia, sigue generando polémica y ha abierto de nuevo el debate sobre el porte de armas de fuego.

A raíz de esta situación, desde el uribismo insistieron en la necesidad de que el Gobierno revise el decreto que prohíbe portar estos elementos y solo lo autoriza en casos especiales definidos por el Ministerio de Defensa.

Consulte aquí: La MOE revela que 549 líderes fueron víctimas de violencia en 2019

El representante del Centro Democrático Christian Garcés insistió en que parte de esa norma debe ser eliminada para que algunos colombianos que tienen riesgos específicos, puedan defenderse ante cualquier ataque contra su vida.

“El Gobierno debe revisar el reglamento que expidió en un decreto el expresidente Juan Manuel Santos y que nuestro presidente Iván Duque ha mantenido ya en dos ocasiones, que es el decreto que restringe el porte de armas en Colombia de una manera radical, con una política de desarme total”, señaló.

“Para mí, se le está violando el derecho a la legítima defensa a miles de ciudadanos que hoy en Colombia tienen riesgos de seguridad y por eso pido que el Gobierno revisar de nuevo el decreto”, añadió.

Garcés explicó que en Colombia hay cerca de 900.000 personas autorizadas para tener armas, de las cuales 400.000 quedaron con su porte suspendido debido a este decreto que ha mantenido el Gobierno.

Se debe derogar ese invento del porte especial y volver al porte con todos los requisitos, exigencias y reglamentación que han existido en Colombia para que el Estado mantenga el monopolio de las armas y se le permita el derecho a la legítima defensa a personas que lo requieran”, manifestó.

Lea también: Fiscal pide a Policía y Migración agilizar traslado de Aida Merlano a Colombia

Dijo, además, que modificar este decreto ayudaría a combatir la corrupción evitando que muchos militares sean sobornados a cambio de entregar estos permisos especiales a personas que lo necesiten.

Tenemos que entender que en Colombia hay problemas de seguridad, que no somos Suiza, no somos Francia, nosotros tenemos condiciones que ameritan que unas personas, no todas, puedan portar un arma legal”, anotó.

El congresista del Centro Democrático dijo que según los cálculos que tienen las autoridades, en Colombia hay más de 2 millones y medio de armas ilegales y más del 90 % de los homicidios que se cometen en el país son con estos elementos irregulares.


Temas relacionados

Álvaro Uribe

Expresidente Álvaro Uribe confirma que aspirará al Senado en 2026

El exmandatario estará en una lista cerrada según manifestó.
Álvaro Uribe



La Registraduría le pidió al Pacto Histórico confirmar si Daniel Quintero fue precandidato en su consulta presidencial

El órgano electoral debe definir si avala la inscripción del exalcalde de Medellín por firmas, y el Pacto, si sus votos fueron válidos.

Alcalde Federico Gutiérrez pide protección para testigos de casos de corrupción durante la administración Quintero

“Si hablan se cae toda la estructura criminal que diseñaron para robarse a Medellín”, fue lo que manifestó el alcalde Gutiérrez.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano