Uribismo pide a la oposición venezolana quitar el apoyo a diálogos con Farc y ELN

Aseguran que el nuevo panorama de la Asamblea de ese país podría acabar con la protección que cuentan los grupos al margen de la ley en ese territorio.
Archivo La FM
Crédito: La FM

A pocos días de que se posesione la nueva Asamblea de Venezuela, desde Colombia, el Centro Democrático lanzó una petición a los integrantes de la MUD, para que se le exija al gobierno de Nicolás Maduro terminar con el apoyo a las Farc y al ELN.

El senador Ernesto Macías, señaló que la nueva composición legislativa de ese país permitirá que se le deje de “alcahuetear” a los guerrilleros permanecer en territorio venezolano.

“Esperamos que una vez asuman el control de la asamblea le exijan al dictador Maduro que cese la protección de los cabecillas de las Farc y que además se aparte como mediador del proceso de paz que se adelanta en Cuba”.

El senador Fernando Araujo, señaló que además de esa exigencia, se deben aclarar los vínculos del Gobierno venezolano con el narcotráfico.

“Es claro que el cartel de los soles mueve la droga de las Farc, ya hay personas procesadas y bastante evidencia de que ese país se volvió ruta del narcotráfico… Creemos que esa relación camuflada debe terminar”.

A su turno, el senador José Obdulio Gaviria señaló que los problemas internos de Venezuela impedirán que ese sea un tema primordial, pero que las Farc se quedaron sin sus amigos diputados.

“Es un duro revés para las Farc dado que no solo pierden respaldo político sino margen de maniobra para sus actividades ilícitas en el vecino país. La oposición llega con muchos problemas internos, pero la política internacional ocupará un lugar muy importante en la agenda. Pero la Asamblea Nacional dejará de ser cómplice de las Farc”.

La nueva Asamblea Nacional de Venezuela se posesionará el 5 de enero, después de la aplastante victoria de la oposición.

Daniel Quintero

Daniel Quintero dice que acudirá a “todos los mecanismos legales” para ser candidato presidencial

El exalcalde afirma que él representa un “cambio de verdad” y que por eso le niegan el derecho a participar.
Daniel Quintero afirmó que la decisión de la Registraduría es un “golpe a la democracia” y que acudirá a todas las instancias legales para insistir en su candidatura presidencial.



“Su participación en la consulta no fue vinculante”: ¿Pacto Histórico busca salvar inscripción de Daniel Quintero?

La colectividad aseguró que el exalcalde no es militante y que su participación en la consulta de octubre no fue vinculante.

"Hoy Trump está contra la humanidad": El controvertido discurso de Petro en la COP30

Petro dijo que los misiles que cayeron sobre Gaza hoy están cayendo sobre el Caribe colombiano.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.