Uribe insiste en reforma a la JEP para agilizar extradiciones

Este proyecto, que volverá al Congreso, está relacionado directamente al caso de Jesús Santrich.
El senador Álvaro Uribe dijo que nunca autorizó que su nombre se utilizara en un sitio público.
El senador Álvaro Uribe. Crédito: Colprensa

En 2019 el Centro Democrático volverá a insistir en un acto legislativo para reformar la Jurisdicción Especial de Paz.

El objetivo de esta iniciativa, según explicó el expresidente Álvaro Uribe, será darle garantías a los integrantes de la Fuerza Pública y agilizar algunos trámites para casos de extradición, como el de Jesús Santrich.

Lea también: Decisiones de la JEP sobre Santrich se conocerán desde el 28 de enero

El exmandatario afirmó que la idea es introducir un “tratamiento realmente diferente para las Fuerzas Armadas y no igualarlas al terrorismo”.

Sobre la extradición, afirmó que buscarán que dicho trámite se cumpla “simplemente sobre el certificado de la fecha y naturaleza del delito”.

El senador Santiago Valencia dice que la Justicia Especial para la Paz ha venido imponiendo una seria de requisitos adicionales a los que usualmente se venían aplicando para definir extradiciones, lo cual es inaudito.

Lo que hemos visto con Santrich es que la JEP ha puesto trabas para que esta persona que siguió delinquiendo y traficando droga a los Estados Unidos luego de la firma del acuerdo, no pueda ser extraditada”, señaló.

Y dijo: “Cuando hablamos de simplificar, lo que pedimos es que haya un trámite expedito y administrativo y sin nuevos requisitos para que quienes hayan cometido esta clase de delitos después de la firma del acuerdo, sean trasladados de manera rápida y cumpliendo con los compromisos”.

Le puede interesar: JEP no otorgará libertades automáticas a detenidos incluidos en listas de Farc

La JEP informó que las decisiones sobre el caso de Jesús Santrich se conocerán antes del 28 de enero.

A partir de esa fecha, y una vez analizadas las pruebas, la jurisdicción escuchará los alegatos de las partes y anunciará si le otorga o no el beneficio de la no extradición.

En entretenimiento: Así luce hoy en día Vanessa Rojas, la teniente más sexy del Ejército


Gustavo Petro

Abogado de Petro demandará a Donald Trump tras inclusión en la Lista Clinton

El presidente Petro evalúa interponer una demanda por difamación contra Donald Trump, a quien responsabiliza de declaraciones que, según él, afectaron su reputación .
Gustavo Petro, presidente de Colombia.



Senadora del Pacto Histórico sufre accidente vehicular

El vehículo asignado a la congresista presentó una falla mecánica en el sistema de frenos.

Esto perderá Colombia tras el retiro de la ayuda económica de Estados Unidos

El fin de la cooperación de EE. UU. deja en riesgo programas de paz, desarrollo rural, medio ambiente y lucha antidrogas financiados durante años.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.