Uribe defendió actuación de su abogado Diego Cadena

El senador aseguró que no tiene conocimiento de sobornos o de fraudes.
El senador Álvaro Uribe y el abogado Diego Cadena
El senador Álvaro Uribe y el abogado Diego Cadena Crédito: Colprensa

En su cuenta oficial de Twitter, el senador Álvaro Uribe Vélez defendió el trabajo que hizo su abogado Diego Cadena en el marco de la investigación preliminar que le adelanta la Corte Suprema de Justicia por su presunta participación en la manipulación y presión a testigos.

Uribe aseguró que el jurista adelantó acciones destinadas a confirmar la validez de las declaraciones hechas por un grupo de personas en su contra, y las cuales fueron la base de la apertura de una indagación en su contra.

Lea además: Abogado Diego Cadena salió del país

"Ha hecho un gran esfuerzo para confirmar informaciones de testigos manipulados por extremistas que sintieron que mi Gobierno les cerró el camino", trinó el exmandatario.

En su trino, Uribe aseguró que no sabe ni de sobornos ni de fraudes, en clara referencia a los dos delitos por los que es investigado por la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia.

Lea también: Fiscalía, adportas de tomar una decisión en el caso de Diego Cadena

En la indagatoria rendida el pasado martes, el exmandatario aseguró que desconocía de los pagos que le habría hecho el abogado Cadena -quien hace parte de su bancada de la defensa- a un grupo de exparamilitares.

En una rueda de prensa en la sede del Centro Democrático, Uribe indicó que nunca le autorizó al abogado hacer este tipo de pagos, reseñando que e había enterado hace muy poco de estas acciones.

Le puede interesar: Estas dificultades judiciales las enfrento con espíritu patriótico: Álvaro Uribe

La Fiscalía General tomará en los próximos días una decisión de fondo en el marco de la investigación que le adelanta al profesional del Derecho por haber intentado presionar al exparamilitar Juan Guillermo Monsalve para que se retractara de sus acusaciones contra Uribe y señalara directamente al senador Iván Cepeda de haberlo presionado.

Cadena, quien rindió interrogatorio por estos hechos en agosto de 2018, fue señalado por Monsalve de haberle ofrecido beneficios económicos y jurídicos si firmaba un documento en el cual se fijaba una retractación. Este documento iba a ser presentado en el recurso de apelación que iba a presentar la defensa de Uribe ante la Corte Suprema.

En el marco de la investigación a Uribe, la Corte Suprema conoció la declaración del exparamilitar Carlos Enrique Vélez, conocido con el alias de 'Víctor', y quien señaló que Cadena le pagó cuatro millones de pesos.


Coalición

Expresidente Gaviria se reunirá con Uribe para discutir la creación de una coalición opositora

"Se percibe un paralelismo preocupante: el gobierno hacía todas las concesiones con las guerrillas de las Farc", dijo Gaviria
Expresidente César Gaviria



¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?