Uribe criticó el acuerdo de paz con las Farc; dijo que no se pueden aceptar reformas que empobrezcan a los ciudadanos

El expresidente así mismo rechazó las reformas laborales, de salud y pensiones.
Álvaro Uribe
Para el expresidente Uribe, la compleja situación de orden público también es una clara señal de lo que se podría definir como una crisis en las Fuerzas Militares, a las que definió como "debilitadas, humilladas, silenciadas". Crédito: Colprensa

El expresidente Álvaro Uribe Vélez, a través de su cuenta de X , se pronunció en torno al acuerdo con las Farc y la Constituyente que ha sido nombrada en varias oportunidades por el presidente Gustavo Petro en sus intervenciones por distintas regiones del país.

El líder político calificó como ‘ilegítimo’ el acuerdo del gobierno con las Farc, al señalar que no es tratado internacional ni acuerdo especial, salvo la interpretación puntual que pudiera darse a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

“Este acuerdo rechazado en el plebiscito lo firmó el gobierno de la época pero tuvo el trámite acto de jurídico complejo, en el cual intervinieron órganos diferentes del estado, el Congreso como constituyente aprobó el 'Fast track', y como órgano político aprobó la proposición, nunca ley que ratificó el acuerdo derrotado en el plebiscito popular”, indicó.

Apuntó que esta proposición aprobada por el Congreso fue avalada por la Corte Constitucional, como sucedió con otras piezas del acuerdo.

“Muchos seguimos sin entender una proposición política del Congreso sometido al ejecutivo enmendó una decisión popular de plebiscito, el carácter de acto jurídico complejo niega que el ejecutivo pueda adjudicarse la facultad de citar por fuera del ordenamiento jurídico vigente, una constituyente o toma cualquier clase de decisión contra la Constitución como sería la prórroga del periodo presidencial”, destacó.

Lea más: Petro le respondió a senadora Cabal: "No tiene que menospreciar el caribe"

Recalcó que en estos procesos ha participado el pueblo aunque engañado y diferentes ramas del poder público, hace que el ejecutivo no pueda ignorar estos órganos y menos justificar la violación de la Constitución con la imaginación de poderes extraordinarios que no ha recibido del acuerdo espurio.

“No podemos aceptar que con la apelación al acuerdo con Farc se impongan unas reformas que avanzan en la dirección de empobrecer a todos los ciudadanos, el gobierno tiene ofrecida más de 600 mil hectáreas de tierra, el riesgo no es que no se las vendan, el riesgo es que por temor inseguridad e impuestos le quieran vender todo el país y dejar la seguridad alimentaria sin empresariado rural”, anunció.

El expresidente también se refirió a los avalúos catastrales, los cuales dijo que avanzan en niveles expropiatorios.

“El saneamiento del territorio y la variable ambiental depende de gobiernos que acierten y no de acuerdos con Farc, el reporte de la Comisión de la Verdad es un juicio al estado y una justificación de la acción criminal de Farc”, apuntó.

El ex presidente fue enfático en señalar que “la JEP ha cumplido la tarea de humillar a las fuerzas armadas además ha consolidado la impunidad absoluta de Farc, con congresistas responsables de delitos atroces como el reclutamiento y la violación de niños, estos congresistas ni siquiera han recibido las sentencias irrisibles del acuerdo”.

Le puede interesar: Enfrentamiento entre Petro y David Luna por crisis en las EPS

El representante del Centro Democrático además se pronunció por el papel de la JEP.

“El tema de la JEP por la naturaleza de delitos de lesa humanidad que debe examinar, deriva en obligaciones del derecho internacional, las cuales las tiene que cumplir Colombia con o sin el acuerdo, con o sin la JEP”, añadió.

Uribe advirtió que eliminar a la JEP o crear una sala especial para los militares no releva al estado de cumplir los compromisos internacionales.

Las destructoras reformas, laboral, de salud y pensiones, que caminan a instancias escuetas del neocomunismo, en ninguna forma se pueden aceptar, menos por la tesis que son implementación del acuerdo, la política de autoridad que se necesita frente al narcotráfico no excluye soluciones sociales a los los cultivadores ni el diálogo con ellos”, dijo.

Álvaro Uribe, indicó que los acuerdos nacionales sobre lo que habla el texto de la Habana que permitirían construir la trampa argumental de la constituyente por decreto, quedaron anulados por el desconocimiento del resultado del plebiscito.

“Inadmisible que el pacto nacional sea la imposición de la ideología neocomunista de la ruina colectiva. Aparece como arquitecto y jurista del gobierno el mismo fabricante de la acusación de mi hermano, de la mano de de un abogado del Presidente de la República, también el arquitecto de la infamia acusación contra mí, para la cual se ha valido de un fiscal que nombró y promovió el diseñador supuestamente víctima mía, que ha logrado que el senador Iván Cepeda cerebro más importante del régimen después de recorrer cárceles en el país y en el extranjero, de ofrecer beneficios para que me acusaran de paramilitar, sea ahora víctima mía y que no me alaguen con impunidades cuando lo único que he hecho, es pedir verificaciones en defensa de mi hora”, puntualizó.


Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.