Consejo de Estado tumba elección de Mockus como congresista

Aunque Mockus deberá salir del Congreso, mantendría su investidura.
Antanas Mockus, congresista
Antanas Mockus, congresista Crédito: Foto de Colprensa

El Consejo de Estado decidió anular la elección como congresista de Antanas Mockus. El alto tribunal aceptó los argumentos de una demanda que señalaba que el exalcalde de Bogotá había vulnerado el régimen de inhabilidades para ocupar el cargo para el periodo 2018-2022.

En contra de esta decisión no existe recurso alguno, por lo que Mockus deberá salir del Congreso inmediatamente. Sin embargo, continúa con su investidura, es decir, si puede volver a presentarse para ocupar cargos de elección popular.

En el fallo se avalaron los argumentos de la demanda de nulidad de la elección que señalaban que para noviembre de 2017, Antanas Mockus seguía apareciendo como representante legal de la entidad sin ánimo de lucro Corpovisionarios. En esa época dicha ONG firmó contratos con el Estado.

Le puede interesar: Mockus se bajó los pantalones en su primer día en el Senado

En el debate jurídico se señaló que pese a que esos contratos "fueron materialmente suscritos" por Samuel Murrain como director ejecutivo de dicha ONG, "lo cierto es que este actuó en nombre y representación de quien ostentaba la representación legal de la corporación, esto es, del señor Antanas Mockus".

Debido a esto, la Sección Quinta comprobó que el director ejecutivo actuó en nombre de quien verdaderamente tenía la representación legal de la entidad, es decir Antanas Mockus, por lo que dichos contratos fueron en realidad celebrados por el exalcalde de Bogotá.

Por estas razones, el Consejo de Estado determinó que se incurrió en una violación a la prohibición establecida en el numeral 3º del artículo 179 de la Constitución Política. La Sala consideró que el senador de la Alianza Verde incurrió en una inhabilidad conocida como "celebración de contratos con entidades públicas”.

Vea también: Antanas Mockus respondió con genialidad a quienes lo atacaron por su enfermedad

En la demanda de nulidad electoral, presentada por los abogados José Manuel Abushaibe, Nesly Edilma Rey, Víctor Velásquez Reyes y el partido Opción Ciudadana, se señala que Mockus estwaba inhabilitado por sus vínculos con la ONG Corpovicionaros, de la cual fue fundador y en noviembre de 2017 firmó contratos con el Estado.

“A esa representación no había renunciado ni la había trasladado ni delegado, en tanto no figura en registro formal ante la Cámara de Comercio. Así las cosas, el demandado incurrió en la inhabilidad prevista en el numeral 3º del artículo 179 superior por haber intervenido en la celebración de un contrato con entidad pública, en interés propio o de terceros, dentro de los seis (6) meses anteriores a la fecha de su elección como Senador”, precisa uno de los apartes de la demanda.

El contrato que había suscrito Corpovisionarios con el Estado tenía como objetivo “aunar esfuerzos humanos, administrativos, técnicos y financieros, para apoyar el diseño y la implementación de un ejercicio de visión compartida en el Departamento de Cundinamarca, que desde el enfoque de cultura ciudadana contribuya a la construcción de una mirada de paz por parte de la ciudadanía, que parte de la corresponsabilidad en las relaciones personales y familiares de la vida cotidiana, con énfasis en el trabajo en jóvenes”.

Le puede interesar: Nadie está por encima de la ley: Iván Cancino, demandate de curul de Antanas Mockus

En una sentencia pasada el Consejo de Estado mantuvo la investidura de Mockus por una demanda relacionada a los mismos hechos; en esa oportunidad el despacho de la magistrada Adriana Marin no encontró pruebas suficientes para decretar la muerte política de Mockus. Esa decisión fue apelada por los demandantes.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.
El presidente Gustavo Petro respondió desde la Plaza de Bolívar a su inclusión en la Lista Clinton, cuestionando la decisión de Estados Unidos y señalando presiones políticas internas.



Bancos en Colombia deberán bloquear las cuentas del presidente Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

El sistema financiero colombiano confirmó que acatará las sanciones de EE. UU. conforme a la normativa y estándares internacionales.

Precandidatos presidenciales afirman que imagen de Colombia está en riesgo tras inclusión de Petro en lista Clinton

Este pronunciamiento lo entregaron durante el congreso de Camacol que se desarrolla en la ciudad de Barranquilla.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.