Las tres primeras medidas de Vicky Dávila si llega a la Presidencia en 2026

Vicky Dávila detalló su plan de choque para los primeros 100 días al llegar a la Casa de Nariño si gana las elecciones de 2026.

La precandidata presidencial Vicky Dávila describió en La FM de RCN las acciones inmediatas que emprendería si gana las elecciones para llegar a la Casa de Nariño en 2026. Durante la entrevista —la primera tras inscribir su movimiento ciudadano Valientes— la periodista enumeró prioridades que van desde la disciplina fiscal hasta la revisión de los procesos de paz.

"Lo primero que uno tiene que hacer al llegar a la Casa de Nariño es poner la casa en orden, porque estamos en un caos", afirmó.

Para Dávila, recuperar la articulación institucional es requisito previo a cualquier reforma. Ese ajuste interno incluiría auditorías exprés a ministerios y agencias para eliminar funciones duplicadas y reducir la burocracia.

Lea además: "Cuando las instituciones funcionan, Colombia se salva": Vicky Dávila sobre suspensión del decretazo de Petro

Fin de la Paz Total y regreso de la confianza inversionista

La precandidata anunció que el 7 de agosto de 2026 —día de la posesión— decretará el cierre de los actuales procesos de paz total.

"Ese mismo día se empieza a recuperar la confianza inversionista", aseguró, argumentando que la incertidumbre frente a negociaciones simultáneas ha frenado proyectos productivos y encarecido el riesgo país.

Plan de choque económico: recorte del gasto y cartera de la DIAN

Para enfrentar el déficit fiscal, Dávila implementaría un plan de choque centrado en "el recorte del gasto público y la defensa de la plata de los colombiano".

Anunció un barrido de contratos y transferencias para "acabar con el despilfarro" y prometió revisar la cartera morosa de la DIAN, estimada en 40 billones de pesos, a fin de recuperar liquidez sin subir impuestos en el corto plazo.

Más noticias: ¿Quién sería su fórmula vicepresidencial? Vicky Dávila dio pistas

Debate sobre el esquema tributario 10‑10‑10

Aunque en campaña popularizó la propuesta de «hasta un 10 % de renta para empresas, 10 % para personas y un 10 % de IVA convertido en impuesto al consumo», hoy reconoce que «la macroeconomía se ha deteriorado» y que la meta tributaria requerirá concertación. «El 10‑10‑10 será un proyecto radicado para abrir una discusión nacional», dijo, tras advertir que la prioridad inmediata es estabilizar las cuentas con el recorte del gasto.

Lucha contra la informalidad y apoyo a los microempresarios

La candidata subrayó que la informalidad supera el 44 % y golpea con mayor fuerza a las mujeres. Su respuesta: incentivos fiscales a la contratación formal y líneas de crédito blandas para los microempresarios, un segmento que ya suma «cinco millones de micro‑negocios». «Necesitamos empresas prósperas y trabajadores con derechos; uno no puede crecer sin el otro», afirmó.

Ajuste de la deuda externa

Con la deuda pública proyectada en el 62 % del PIB para 2026, Dávila ofreció «ajustarnos el cinturón» y negociar con la banca multilateral para refinanciar obligaciones en mejores condiciones. «Buscaré un Estado más pequeño y eficaz», reiteró.

De interés: Vicky Dávila sobre amenazas en su contra: "todos los aspirantes necesitan tener la seguridad para ir a las calles"

Próximos pasos

Dávila reiteró que su campaña se mantendrá independiente de los partidos tradicionales y que acudirá al Congreso solo para «buscar consensos serios». En los próximos meses, su equipo técnico presentará documentos detallados sobre el plan de choque, la revisión al sistema tributario y la estrategia contra la informalidad.

Con estas declaraciones, la periodista convertida en candidata se posiciona en la contienda de 2026 como una opción que prioriza la disciplina fiscal y el orden institucional, mientras pone a prueba su capacidad de sumar apoyos legislativos sin alianzas tradicionales.


Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.