Armando Benedetti, sobre su saludo con Laura Sarabia: “Uno puede decir que las cosas están bien”

El ministro del Interior aseguró que el gesto fue cordial y que ambos mostraron tranquilidad durante su reencuentro en Cartagena.
Reencuentro de Armando Benedetti y Laura Sarabia
Ministro del Interior Armando Benedetti comparte saludo con canciller Laura Sarabia en Congreso de Asobancaria. Reacciones positivas y críticas no lo afectan, sino que lo motivan. #CongresoAsobancaria #ArmandoBenedetti Crédito: Cortesía Ministerio del Interior

Durante la edición número 59 del Congreso de Asobancaria, el ministro del Interior, Armando Benedetti, se refirió al saludo que sostuvo con la canciller Laura Sarabia, con quien coincidió en el evento. Según relató, el gesto fue natural y tranquilo, y expresó que ambos mostraron disposición. “Me dio la cara de contento, de tranquilidad y de satisfacción de saludarla, y creo que ella también tenía la misma. Uno puede decir que las cosas están bien”, afirmó.

El ministro también abordó el ambiente que se generó tras su intervención en el evento, donde recibió críticas y algunas expresiones de rechazo por parte del público. Frente a esto, Benedetti dijo que ese tipo de reacciones no lo afectan, sino que, por el contrario, lo motivan. “Si la gente supiera que cuando me chiflan es como si me echaran gasolina al fuego… me fascina torearlos”, expresó.

Reencuentro de Laura Sarabia y Armando Benedetti
Ministro del Interior, Armando Benedetti, se refiere a su saludo con la canciller Laura Sarabia durante el Congreso de Asobancaria. Expresa su satisfacción y tranquilidad ante el encuentro, a pesar de las críticas recibidas. #CongresoAsobancaria #ArmandoBenedettiCrédito: Ministerio del Interior

En su intervención, Benedetti defendió la propuesta del Gobierno de convocar una consulta popular para que la ciudadanía se pronuncie sobre la reforma laboral, argumentando que se trata de un mecanismo legítimo dentro de la democracia. Señaló que la participación ciudadana es fundamental y que el objetivo es permitir que la población decida directamente sobre los derechos laborales.

El ministro afirmó que la propuesta de consulta responde a un conflicto entre el Ejecutivo y el Congreso sobre este tema. Sostuvo que la reforma laboral ha enfrentado trabas en el Senado por razones políticas y no técnicas, y que las objeciones se deben a que es una iniciativa del presidente Gustavo Petro. “Toda esta tensión ha sido porque queremos derechos laborales para la clase obrera”, afirmó.

Lea también: Partido Verde no apoyará la consulta popular convocada por decreto

También reiteró que el Gobierno acatará cualquier decisión de la Corte Constitucional o del Consejo de Estado, en caso de que el decreto que convoque la consulta sea revisado judicialmente. “Vamos a estar prestos a acatar lo que se diga”, aseguró.

Consultado por las declaraciones de la senadora Clara López, quien afirmó que el país atraviesa una “guerra de clases” ganada por los sectores más ricos, Benedetti señaló que Colombia es uno de los países más desiguales del mundo. Dijo que por la reforma laboral de 2002 los trabajadores habrían dejado de recibir cerca de 200 billones de pesos en los últimos 23 años, recursos que terminaron concentrados en los empleadores. “Esa redistribución es lo que genera más pobreza”, afirmó.

Además: Pago de prima a empleadas domésticas en junio: esto es lo que deben recibir

Finalmente, defendió el uso de recursos públicos para la realización de una consulta popular. Aseguró que cualquier gasto destinado a fortalecer la democracia es válido. “Cualquier peso que se gaste en democracia siempre va a ser poco”, dijo, y sostuvo que una mejor distribución del ingreso podría dinamizar la economía a través del consumo y el comercio.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.