Breadcrumb node

“Tire y afloje” entre Congreso y Gobierno por presupuesto 2026: Petro intentaría sacarlo por decreto

Hay plazo hasta antes del 15 de septiembre para aprobar el monto del presupuesto del otro año.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Septiembre 10, 2025 - 18:31
Plenaria de la Cámara
Plenaria de la Cámara.
RCN Radio

Crece el pulso político entre el Gobierno Nacional y el Congreso de la República por el presupuesto general de la nación del 2026, que fue presentado por 557 billones de pesos y que según varios sectores políticos, está desfinanciado.

Aunque este miércoles se tenía previsto que habría sesión de las Comisiones Económicas conjuntas de Senado y Cámara para estudiar el tema, la misma se canceló y los tiempos ya están muy apretados para que pueda salir adelante antes del próximo 15 de septiembre. 

El tema está generando preocupación, porque según denunció el presidente de la Comisión Cuarta del Senado, Enrique Cabrales, la verdadera intención del mandatario Gustavo Petro es sacar el presupuesto por decreto. 

Lea: Álvaro Uribe Vélez volverá a aspirar al Congreso de la República: esto se sabe

“Nosotros no podemos permitir una dictadura fiscal en este país. El presidente Gustavo Petro quiere decretar el presupuesto general de la nación y no lo podemos permitir porque hay unos artículos que son muy peligrosos. Después le diremos cuáles son esos artículos porque estamos en el estudio minucioso del presupuesto, pero ya hemos encontrado unos artículos muy peligrosos y no voy a permitir que el presidente Petro vaya a la dictadura fiscal y haga lo que quiera con el presupuesto de Colombia”, dijo. 

Por su parte, la senadora Angélica Lozano señaló que hasta el momento hay un pulso político para definir el futuro del presupuesto del otro año. No obstante, es consciente que el monto de 557 billones es muy alto y está completamente desfinanciado. 

“Hay un tire y afloje. El plazo es antes del lunes 15, eso quiere decir el domingo por la noche. El tira y afloje es que el Gobierno quiere decreto y el Congreso quiere bajar el monto. El problema es que para bajar el monto se necesita que las cuatro comisiones económicas lo aprueben, pero con una sola que diga no, queda el monto tal cual de 557 millones, un monto alto, inflado, inexistente, desfinanciado”, dijo. 

Lea: "Colombia tendrá que mantener su prohibición del glifosato", ministro Eduardo Montealegre

“Yo temo que citen el domingo cuando no haya quórum y digan que al final queda el monto vigente alto de 557 billones para que siga el tire y afloje. Algunos dicen que sí se va a citar mañana, pero era hoy que teníamos que estar discutiendo y votando el monto que es lo primero que hay que votar”, añadió. 

Entre tanto, ya son varias las proposiciones que se tienen listas para disminuir el monto del presupuesto del 2026. Una de ellas plante reducirlo en 39,5 billones de pesos, que incluyen los más de 26 billones de la reforma tributaria y otro recorte de acuerdo a las proyecciones del Marco Fiscal de Mediano Plazo. 

Sin embargo, algunos congresistas plantearán sólo una disminución de 26,3 billones de pesos, que corresponden a la Ley de Financiamiento impulsada por el Gobierno Nacional. 

Fuente:
Sistema Integrado de Información