Tenso debate en el Senado frustra discusión sobre reducción salarial de congresistas

La sesión fue suspendida debido a los enfrentamientos entre el Pacto Histórico y la oposición.
Comisión Primera del Senado
A la audiencia asistió la ministra de Educación, Aurora Vergara. Crédito: RCN RADIO - Adriana Cuestas

La Comisión Primera del Senado no pudo arrancar este martes la discusión de una reforma constitucional con la cual se pretende reducir a la mitad el salario que ganan los congresistas cada mes.

Una proposición que se presentó para cambiar el orden del día y debatir una ley estatutaria de la salud, provocó el enfrentamiento entre los parlamentarios del Pacto Histórico y de la oposición.

Le puede interesar: Embajador Roy Barreras solicita retirar oferta de conciliación al exministro de Comercio Luis Carlos Reyes

Tras los fuertes gritos y señalamientos mutuos entre sí, el presidente de la Comisión, Ariel Ávila, se vio obligado a levantar la sesión.

“Además me amenazan antes de la discusión, con la técnica que han utilizado es tergiversar mis palabras para presentar un argumento falaz y eso se llama violencia política. Además me tengo que aguantar que me griten mentirosa, que me amenacen con los videos que van a presentar, tergiversando mis palabras, mis posiciones y eso es violencia política”, dijo la senadora María José Pizarro.

Arremetió contra el senador Jota Pe Hernández, a quien acusa de incurrir en violencia política en su contra. “No quiero que ese señor se dirija a mí por fuera del debate parlamentario, porque lo único que hace es violentarme, gritarme, tergiversar mis palabras y presentar argumentos falaces para justificar su violencia”, dijo.

Al respecto, el senador Jota Pe Hernández respondió diciendo que Pizarro se está “victimizando” y anunció que revelará unos videos en los que en el pasado la congresista se opuso a su proyecto de reducción de salarios.

“Mi proyecto lo radiqué en el 2022, unos días después de posesionarme y María José Pizarro dijo que no estaba de acuerdo y que ella defendía el salario de los congresistas. Vamos a ver quién le está mintiendo al país y cuando yo digo esto con argumentos, ella dice que es violencia política, que la estoy atacando, que la estoy persiguiendo y pide que me alejen porque la voy a matar, ha llegado a decir. Pero no es violencia política, somos senadores y senadoras que tenemos un debate democrático”, sostuvo.

El senador Carlos Fernando Motoa afirmó que la ley estatutaria de la salud que están impulsando debería tener prioridad en el orden del día, teniendo en cuenta los problemas que se están presentando con la atención de los pacientes.

Consulte aquí: Cámara convoca mesa de trabajo por crisis de medicamentos en Colombia

“El tema del salario está en el primer punto del orden del día, tenemos algunas modificaciones, pero siempre lo hemos acompañado, pero sí queríamos que el Congreso no sea indolente a la problemática del sistema de salud y eso debe decidirse prontamente porque tiene prioridad en el orden del día”, afirmó.

Se espera que este miércoles la Comisión Primera del Senado pueda darle discusión a la reforma para reducir el salario de los parlamentarios.


Pacto Histórico

La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.
La consulta ha estado marcada por líos jurídicos y mesas de concertación en las que la MOE ha participado.



Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.