Tarifa subsidiada en Transmilenio: ¿quiénes son beneficiarios y cómo aplicar?

Conozca de cuánto es el beneficio.
Pasaje de Transmilenio
Pasaje de Transmilenio Crédito: Colprensa

Ya entró en vigencia la nueva tarifa de TransMilenio, que para este 2023 quedó definida en $2.950 para los servicios troncales, mientras que para el Sistema Integrado de Transporte Urbano (SITP) el pasaje quedó en $2.750, mientras que el trasbordo se mantiene en $200 para la zona troncal y $0 en el zonal, manteniendo los 110 minutos ya establecidos para este beneficio

Sin embargo, hay quienes desconocen que también se implementó la tarifa subsidiada, de la que pueden ser beneficiarios varios grupos poblacionales, teniendo en cuenta distintos requisitos.

Le puede interesar: Distrito hará acompañamiento en estaciones de TransMilenio para verificar que se pague el pasaje

Tarifa subsidiada de TransMilenio: quiénes son beneficiarios y de cuánto es

Se trata de la tarjeta 'TuLlave' subsidiada, de la que pueden ser beneficiarios los adultos mayores y a personas con Sisbén entre 0 a 30.56 puntos y mayores de 16 años, así como también la población con discapacidad permanente.

Para los adultos mayores y personas con Sisbén, la tarifa quedó en $2.500 para servicios troncales y $2.250 para el componente zonal, esto hasta 30 viajes por mes.

En cuanto a la población con discapacidad, cabe mencionar que pueden aplicar al subsidio de $29.500 abonados mensualmente a la tarjeta 'TuLlave' plus especial. El valor del pasaje para estas personas se mantiene en $2.950 y servicios zonales en $2.750.

Lea también: ¿Cómo obtener el descuento en comparendos de tránsito?

¿Cómo aplicar?

El beneficio debe ser solicitado en cualquiera de las 22 estaciones autorizadas por TransMilenio, a la que deberá llevar su documento de identidad para personalizar y tramitar la tarjeta 'TuLlave' subsidiada.

Cabe mencionar que para estas personas, el sistema ¿solicita que los usuarios realicen recargas iguales o superiores a los 50 pesos colombianos.

Las personas en condición de discapacidad permanente deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Estar inscrito en los sitios dispuestos por la Secretaría de Salud a través de los hospitales de primer y segundo nivel de la red pública en las distintas localidades de Bogotá.
  • Certificar médicamente la discapacidad y la persona debe estar inscrita en el Registro para la Localización y Caracterización de las Personas con Discapacidad de la ciudad de Bogotá D.C., el cual es administrado y actualizado por la Secretaría Distrital de Salud. Al punto de registro debe asistir la persona con discapacidad, ya que la información solicitada parte del autoreconocimiento de dicha condición.
  • Ser residente permanente (mínimo seis meses) en la ciudad de Bogotá.

Otras noticias

El día que conocí a Shakira


Temas relacionados

Gustavo Petro

Abogado de Petro demandará a Donald Trump tras inclusión en la Lista Clinton

El presidente Petro evalúa interponer una demanda por difamación contra Donald Trump, a quien responsabiliza de declaraciones que, según él, afectaron su reputación .
Gustavo Petro, presidente de Colombia.



Senadora del Pacto Histórico sufre accidente vehicular

El vehículo asignado a la congresista presentó una falla mecánica en el sistema de frenos.

Esto perderá Colombia tras el retiro de la ayuda económica de Estados Unidos

El fin de la cooperación de EE. UU. deja en riesgo programas de paz, desarrollo rural, medio ambiente y lucha antidrogas financiados durante años.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.