SOS al ELN para que decrete tregua en elecciones

En estas elecciones dejan un balance de siete candidatos asesinados, uno secuestrado y 88 amenazados.
Retén ELN
Imágenes de archivo como referencia . Crédito: Suministrada por la comunidad

Ante el alto riesgo de violencia electoral que se presenta en el país, la Misión de Observación Electoral (MOE) le pidió a la guerrilla del ELN que haga una tregua durante las elecciones para garantizar el traslado de los colombianos a las mesas de votación.

"Pedirle al ELN que en todos los municipios donde hace presencia y que pueda haber afectación del proceso electoral, declare un cese unilateral al fuego. Este grupo tiene capacidad de afectación, en Arauca, en la zona del Catatumbo, en Chocó y en otros municipios", afirmó la directora de la MOE, Alejandra Barrios.

Barrios advirtió que si el ELN no declara un cese unilateral del fuego, se generará una gran desconfianza por parte de los ciudadanos para que salgan a votar, principalmente en los sitios más apartados como en el Chocó.

La MOE realizó un balance de violencia electoral a menos de una semana las elecciones que da cuenta de siete candidatos asesinados, uno secuestrado y 88 amenazados.

Según este informe de cierre, las amenazas se han venido presentado principalmente contra candidatos del Centro Democrático, seguido de los de Cambio Radical y el partido Liberal.

La directora de la MOE Alejandra Barrios señaló que aunque estas no son las elecciones con mayor riesgo por violencia, se esperaba que transcurrieran con mayor tranquilidad tras la firma del acuerdo de paz con las desmovilizadas de Farc.

"Se esperaba que fueran unas elecciones más en paz, pero hay que hacer frente a hechos de violencia que se han ido presentando esta semana como afectaciones a sedes políticas y a la propaganda electoral", afirmó Barrios.

El balance realizado por la MOE señala que desde diciembre de 2018 hasta el 18 de octubre de 2019 se han recibido 2.613 reportes ciudadanos por presuntas irregularidades o anomalías electorales, el 90,5% (2.364) de estos se han registrado a partir del 27 de junio (inicio de inscripción de candidaturas). Territorialmente los reportes se concentran en 5 departamentos: Antioquia (344), Cundinamarca (265), Santander (182), Tolima (169) y Valle del Cauca (165), representando el 43,1% de la totalidad de reportes.


Temas relacionados

Coalición

Expresidente Gaviria se reunirá con Uribe para discutir la creación de una coalición opositora

"Se percibe un paralelismo preocupante: el gobierno hacía todas las concesiones con las guerrillas de las Farc", dijo Gaviria
Expresidente César Gaviria



¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?