Sergio Fajardo miente: César Gaviria Trujillo

El expresidente negó los supuestos pedidos burocráticos que señaló el exgobernador.
El expresidente César Gaviria Trujillo.
El expresidente César Gaviria Trujillo.

El ex presidente César Gaviria Trujillo, jefe único del partido Liberal, se pronunció en momentos en que Sergio Fajardo ratificó que aspirará a la Presidencia de la República en el año 2022.

En una carta que envió al columnista Daniel Samper, Gaviria negó que él haya impedido una posible alianza entre Fajardo y Humberto de la Calle en los pasados comicios, como muchos lo han querido mostrar.

Según Gaviria, fue el propio Fajardo el que pese a querer el respaldo de De la Calle, rechazó los votos del liberalismo, al tiempo que negó tajantemente que miembros de la colectividad le hayan hecho peticiones burocráticas a cambio de lograr su respaldo.

Le puede interesar: "El deber del Gobierno no solo es trabajar por la salud sino por empleo": Diego Molano

No es verdad que yo haya impedido una alianza de Fajardo con el Partido Liberal. El doctor Fajardo le señaló a De la Calle que quería su apoyo pero que no quería ni aceptaba los votos liberales. Uno no puede aprobar una alianza con quien se pronunció de manera tan clara”, indicó.

En ese sentido, agregó que “no corresponde al mensaje verbal que envió con el doctor De la Calle. Ahora 2 años después de la elección, estar buscando una excusa para explicar su comportamiento político”, añadió.

Gaviria cuestionó que Fajardo no haya querido reunirse con él, lo que significa que jamás querrá el apoyo electoral del Partido Liberal.

Además, desde ya adelantó que el liberalismo no respaldará la aspiración del dirigente político antioqueño y cuestionó que hubiese guardado silencio frente al proyecto de ley anticorrupción que establecía los pliegos tipo para la contratación pública.

Extrañé un poco el total silencio del doctor Fajardo como quiera que fue un tema que sus aliados políticos y en particular de la alcaldesa de Bogotá, Claudia López y sus aliados, quienes impulsaron el referendo anticorrupción que nosotros respaldamos. El doctor Fajardo brilló por su silencio, lo que en él es muy común”, indicó.

Lea también: Día sin IVA: ojo a los cambios para nueva jornada

De igual forma, defendió la decisión que tomó de manera unánime la bancada liberal de apoyar a Iván Duque en la segunda vuelta presidencial, pero advirtió que eso no les ha hecho perder su independencia.

“Yo tomé la iniciativa de esa decisión porque un ciudadano puede tomar una decisión de abstenerse. Sin embargo, creo que los partidos políticos están en el deber de pronunciarse. Nos hemos comportado con independencia frente al Gobierno de Iván Duque”, manifestó.


Narcotráfico

Petro revela que cultivos de hoja de coca aumentaron 3% en 2024

El mandatario se anticipó a la publicación oficial de la cifra anual que cada año presenta la UNODC.
Semillero de coca en el Catatumbo



Daniel Quintero no inscribe su candidatura presidencial y sigue su pelea con la Registraduría

La autoridad electoral le envió al CNE el caso del exalcalde, quien se retiró de la consulta del Pacto Histórico.

MinSalud denuncia ‘operación tortuga’ en trámite de la reforma a la salud en el Senado

Según el ministro de Salud, no se ha visto un trámite expedito de la iniciativa e indicó que le genera preocupación.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico