Sergio Fajardo habló sobre lo que pasa en el país: “Podemos ser diferentes sin ser enemigos”

El aspirante reiteró que su enfoque no está centrado en discusiones coyunturales sobre reformas fiscales, sino en la necesidad de construir consensos amplios.

El candidato presidencial Sergio Fajardo afirmó que su propósito es convocar a la unidad nacional y superar la confrontación política. Durante una entrevista en La FM, sostuvo que su papel, en caso de llegar a la Presidencia, será “sanar tantos malestares” y dar un paso adelante como sociedad. “Podemos ser diferentes sin ser enemigos”, enfatizó.

¿Cuál es la posición de Sergio Fajardo frente a una reforma tributaria?

En el inicio de la conversación, Fajardo participó en un intercambio sobre el pago de impuestos, mencionando que cumplirá con su declaración de renta el 22 de septiembre. Al ser consultado sobre si impulsaría una reforma tributaria, respondió que la idea de evitarla no depende de un solo factor. “Por los impuestos de ustedes no nos la ahorramos”, indicó, señalando que el sistema tributario actual es complejo y que es importante ofrecer información clara a los ciudadanos.

Leer más: Vicky Dávila sobre asesinato de Miguel Uribe: “Colombia está de pie, no nos vamos a rendir”

El aspirante reiteró que su enfoque no está centrado en discusiones coyunturales sobre reformas fiscales, sino en la necesidad de construir consensos amplios. “En la polarización no hay transformación; con miedo y con rabia no avanza ninguna sociedad”, aseguró, subrayando que su meta es canalizar las voces silenciosas de la ciudadanía hacia propuestas de cambio.

¿Qué opinó Sergio Fajardo sobre el cruce de mensajes entre Uribe y Santos?

Durante la entrevista, los periodistas le informaron a Fajardo sobre un intercambio en redes sociales entre Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos. Tras conocer los mensajes, calificó la situación como “muy seria” y expresó que no se sumará a disputas personales. “Yo no voy a ser parte de la disputa ni voy a entrar a tomar posición por uno u otro, sino por sanar a Colombia y avanzar”, señaló.

Fajardo manifestó que entiende los sentimientos y posturas de ambos expresidentes, pero insistió en que el país necesita superar el resentimiento. “Colombia tiene muchas heridas y hay gente que tiene dolor en muchos frentes. Mi papel es sanar tantos malestares y convocar a que entendamos nuestras diferencias”, afirmó.

En su opinión, el reto político actual consiste en reconocer los miedos y las rabias existentes, sin negarlos, para poder transformarlos en un diálogo constructivo. “Hay que dar ejemplo para ir superando tantas confrontaciones”, agregó.

Le puede interesar: Álvaro Uribe y Centro Democrático, molestos con Santos por asistir a funeral de Miguel Uribe

Sobre el impacto de estos hechos en su campaña, Fajardo sostuvo que seguirá con la misma línea, priorizando la cercanía con la gente y la escucha activa. Reconoció que, en el pasado, subestimó la importancia de las redes sociales y que ahora las considera una herramienta clave para transmitir su mensaje. “Pensaba que las redes sociales solo eran para la gritería y el insulto, pero he descubierto que se pueden escuchar otras voces”, dijo.

El candidato insistió en que su trabajo será recorrer el país llevando un mensaje de respeto y reconciliación. “Vamos a pasar a una etapa distinta de Colombia; no podemos volver atrás ni quedarnos donde estamos”, concluyó.


Temas relacionados

Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.