Polémica en Policía de Bogotá: Patrullero se habría quedado con un celular robado

Los hechos se esclarecieron gracias al GPS del celular.
Celular delgado
Celular delgado Crédito: Facebook: HONOR Colombia

La denuncia de un ciudadano sobre el robo de su teléfono celular desencadenó una serie de acontecimientos que llevaron a la Policía a tomar medidas disciplinarias. El incidente tuvo lugar el 13 de febrero de 2024 en el centro de Bogotá, cuando una pareja informó el hurto y la desaparición de su dispositivo móvil. Utilizando la función de rastreo GPS del teléfono, pudieron ubicarlo en una edificación perteneciente a la institución policial en la Calle Sexta con Avenida Caracas.

La Policía, al ser informada sobre la situación, inició de inmediato una investigación interna para esclarecer los hechos. Después de llevar a cabo una serie de indagaciones preliminares, se determinó que un miembro del cuerpo policial estaba involucrado en el incidente.

Lea también: Las localidades donde más se reportan intoxicados por drogas en Bogotá

Como resultado, se decidió apartar de su cargo a un patrullero que presuntamente había manipulado el teléfono reportado como robado.

En un comunicado oficial, la institución expresó su rechazo hacia cualquier comportamiento que vaya en contra de los principios de integridad policial. Se subrayó que este incidente no representa la conducta habitual de los más de 16 mil uniformados que trabajan arduamente para garantizar la seguridad de la ciudadanía.

Lea más: San Valentín: moteles en Bogotá preparan 'festival de cócteles' y otras' promociones' para el fin de semana

"Este Comando rechaza categóricamente cualquier acto que contradiga nuestra Política de Integridad Policial. Los hombres y mujeres que integran nuestras filas demuestran día a día su compromiso con el servicio a la comunidad bogotana, y este incidente aislado no refleja el esfuerzo y la dedicación que caracterizan a nuestra institución", concluyó el comunicado oficial.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.
Daniel Quintero, Carolina Corcho e Iván Cepeda, precandidatos del Pacto Histórico



La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.