Breadcrumb node

Senadores sancionados por Cambio Radical sí votarán en elección de magistrado de la Corte Constitucional

El presidente del Senado determinó dejar bajo su responsabilidad la participación en la votación.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Septiembre 3, 2025 - 17:31
Senadores Ana María Castañeda y Temístocles Ortega participarán en votación para elegir magistrado de la Corte Constitucional a pesar de sanción.
Senadores Ana María Castañeda y Temístocles Ortega participarán en votación para elegir magistrado de la Corte Constitucional a pesar de sanción.
Colprensa

Después de una larga discusión en la mesa directiva y en la plenaria del Senado, tras la sanción impuesta a los senadores Ana María Castañeda y Temístocles Ortega, quedó claro que los parlamentarios sí participarán en la votación para elegir nuevo magistrado de la Corte Constitucional.

Ante los varios recursos de apelación e impugnación que se han presentado sobre estos casos, el presidente del Congreso, Lidio García, dijo que serán los propios Ortega y Castañeda los que asuman la responsabilidad de la decisión que quieran tomar en este caso.

Consulte aquí: CNE revive sanción contra senadora Ana María Castañeda: no podrá votar en elección de magistrado

“Ya es potestad de cada senador someterse a una decisión jurídica o no, nosotros cumpliremos con lo que nos corresponde y cada senador asume su responsabilidad”, dijo.

La senadora Ana María Castañeda tomó la palabra y dijo que no permitirá que sus derechos sean vulnerados. “Quiero decirle a la plenaria que la política se dignifica cuando se ejerce con libertad y no con sometimiento. Estoy en esta plenaria y no dejaré se vulneren mis derechos, estoy habilitada y tengo pleno derecho a votar y a participar y así lo haré”, dijo.  

Por su parte, el senador Temístocles Ortega interno para decir que ninguna autoridad administrativa, como lo es el Consejo Nacional Electoral, puede coartar los derechos políticos de una persona elegida con voto popular.

Previamente, había dicho que estaba siendo víctima de una persecución. “Han intentado sobre la base de marrullas jurídicas callarnos la voz. Nosotros fuimos investigados en derechos por una votación de la consulta popular y esa investigación terminó en primera instancia con una sanción de 12 meses, cuando faltan 12 meses para terminar el periodo (…) Esa decisión fue impugnada y esa impugnación se surte en el efecto suspensivo automáticamente en virtud de la ley, por lo tanto está suspendida la sanción”, manifestó.  

Le puede interesar: Elección de magistrado de la Corte: Presidente del Senado prohíbe ingreso de ministros

Así las cosas, arrancó la votación en la plenaria del Senado de la República para elegir al nuevo magistrado de la Corte Constitucional.

Fuente:
Sistema Integrado de Información