Senador Mauricio Gómez advierte sobre la reforma tributaria y el gasto público
El también precandidato presidencial, afirmó que los recursos públicos deben destinarse a mejorar la calidad de vida en las regiones.

El senador y precandidato presidencial por el Partido Liberal, Mauricio Gómez Amín, afirmó en entrevista con La FM que no existe ambiente en el Congreso para aprobar una nueva reforma tributaria y señaló un incremento considerable en el gasto público proyectado por el Gobierno.
¿Habrá votos para una nueva reforma tributaria en 2025?
Gómez Amín aseguró que “no hay ambiente, yo creo que hay menos ambiente esta vez que el año pasado”. Explicó que en el primer semestre de 2025 se han firmado “solamente en OPS 16 billones de pesos en seis meses”, lo que corresponde a cerca de 400.000 órdenes de prestación de servicios. Según dijo, estas figuras representan “más burocracia y menos inversión social para las regiones”.
El congresista agregó que la proyección del nuevo presupuesto contempla un aumento del 40 % en el gasto público. “Ya no están pidiendo 16 billones de pesos para la contratadera, sino que están pidiendo 37 billones de pesos”, afirmó. Señaló además recortes de 1,7 billones a la salud, 1 billón al agro y 1,8 billones a la educación.
Para Gómez Amín, el Congreso debe debatir a fondo la propuesta, advirtiendo que de no hacerlo, “la economía colombiana se enfrentará a una dictadura fiscal, en la cual el gobierno decreta el presupuesto sin revisión del Congreso”. Subrayó la importancia de revisar la regla fiscal y el déficit, y sostuvo que el legislativo “no puede aceptar una imposición del gobierno en este tema”.
¿Qué riesgos señala el senador sobre el manejo del presupuesto?
El entrevistado afirmó que los recursos públicos deben destinarse a mejorar la calidad de vida en las regiones. Sin embargo, aseguró que “lo que estamos viendo es un derroche de la plata pública que son los impuestos que pagamos los colombianos”. Añadió que los recursos se están usando para gasto burocrático y no en inversión social.
Consultado sobre las presiones políticas en la aprobación de reformas, Gómez Amín manifestó: “Más que una amenaza, es un chantaje permanente. El presidente Petro interfiere en las decisiones del legislativo, se le olvida que son tres poderes públicos”. Sostuvo que la verdadera amenaza para los ciudadanos no proviene del Congreso, sino de los recientes atentados en el Valle del Cauca, Antioquia y Florencia. “Esa es la verdadera amenaza que vive Colombia hoy”, afirmó.
Vea también: Iván Cepeda sacude consulta presidencial del petrismo: ¿Daniel Quintero saldría del Pacto Histórico?
El senador insistió en que el punto medio debe ser “más inversión social y menos gasto público”. Reiteró que, según sus cálculos, el gobierno planea usar los recursos en contratación política: “Esa cifra de OPS es política, y política para el próximo año, para sus listas a Senado y Cámara”.
Finalmente, cuestionó la ejecución del actual Gobierno. “Este es el gobierno de peor ejecución en los últimos 50 años”, aseguró, al señalar la falta de obras concretas en las regiones. Añadió que la administración perdió la línea de crédito con el Fondo Monetario Internacional y eliminó programas sociales, mientras “lo único que vienen a decirnos en el presupuesto es que necesitan más plata para satisfacer su apetito burocrático”.