Senado aprobó ascenso del general Nicacio Martínez

La oposición, incluyendo el partido Farc, no votó el ascenso de los miembros de la Fuerza Pública.
El general Nicacio Martínez, comandante del Ejército
El general Nicacio Martínez, comandante del Ejército. Crédito: Colprensa

Con 64 votos a favor, la plenaria del Senado de la República aprobó por amplia mayoría el ascenso de 13 oficiales de la Fuerza Pública, incluyendo el del comandante del Ejército, el general Nicacio Martínez.

La promoción del general Martínez se dio en medio de un fuerte debate por las denuncias sobre la posible reaparición de los denominados falsos positivos.

Los partidos de gobierno e independientes respaldaron al oficial, advirtiendo que no existe ningún indicio que lo vincule a una investigación por este tipo de crímenes.

El senador liberal Jaime Durán Barrera, ponente del ascenso del General, indicó que “no aparece en ninguna parte, en ningún órgano de control, ni en la Fiscalía, ni en la Procuraduría, ni en ninguna parte, alguna investigación contra el general Nicacio Martínez por falsos positivos”.

Lea también: Pastrana mandó duros mensajes a Duque, Santos, Uribe y Samper

Y agregó: “En lo que conocemos nosotros, el general Martínez no tiene investigaciones ni preliminares, ni formales en Colombia por estos hechos”.

El expresidente Álvaro Uribe, líder del Centro Democrático, también salió en defensa del comandante del Ejército, advirtiendo que cuando estalló este escándalo, el nombre de Nicacio Martínez jamás apareció en el listado presentado por el Ministerio de Defensa sobre los presuntos responsables de estos hechos.

El general Martínez no hizo parte del grupo de presuntos responsables de violaciones de derechos humanos que presentó el Ministerio de Defensa y que fueron separados por mi decisión, de la nómina de las Fuerzas Armadas”, manifestó.

Y dijo: “Tengo que decirle al país que esos falsos positivos fueron alternados con falsas acusaciones. Han sido absueltos 514 uniformados por estos hechos y han condenado 12.000 que están hoy en la JEP, esperando la revisión de su condena”.

El senador Juan Diego Gómez, del Partido Conservador, dijo que es lamentable que haya sectores políticos que quieran minar la institucionalidad con denuncias falsas en contra de quienes defienden la vida, honra y bienes de los ciudadanos.

“Hemos denunciado una campaña de desprestigio, advertimos que algunas ONG de izquierda y algunas voces disonantes, incluso más radicales que las Farc, han propuesto minar y erosionar la institucionalidad del país. Aquí se cuestiona a todo el mundo y si no hay investigaciones de las autoridades, entonces asignan responsabilidades políticas al comandante del Ejército y al ministro de Defensa”, manifestó.

“Esos grupos de izquierda siempre quieren replantear la institucionalidad del país y por eso los partidos de centro tenemos la responsabilidad de defender la institucionalidad”, añadió.

La senadora del Centro Democrático Paola Holguín dijo que si bien se han presentado casos de falsos positivos, ese tema se ha convertido en un caballito de batalla para desconocer los resultados militares.

“Obremos en justicia, respetemos la Constitución y la ley y honremos a un general que merece ascender como los demás, que lo único que ha hecho es servir con honor y gloria al pueblo colombiano”, indicó.

Los partidos de oposición se retiraron de la votación debido a que este ascenso no se votó por separado. Además, advirtieron que si bien no pueden actuar como jueces penales o disciplinarios, si deben exigir una responsabilidad política de quienes estaban en puestos de mando cuando ocurrieron estos crímenes.

El senador Antonio Sanguino dijo que “no podemos permitir los hechos dolorosos como los falsos positivos se conviertan en motivo de premio. Hay documentos firmados por el general Martínez que tienen que ver con el pago de recompensas que luego desembocaron en episodios de falsos positivos”.

El senador Alexander López, del Polo Democrático, dijo que lo mejor sería aplazar el ascenso del general Nicacio Martínez, hasta tanto se tenga claridad sobre estos hechos.

“El general Nicacio Martínez no ha sido juzgado, ni investigado, pero hay unas víctimas o familias que requieren explicaciones de una persona que estuvo al frente de una responsabilidad como miembro de la Fuerza Pública”, indicó.

El senador Gustavo Bolívar, de la lista de los Decentes, dijo que tiene información que indican que unidades bajo el mando del oficial habrían cometido algunos delitos.

“Tengo en mi poder una lista de 73 personas que fueron asesinadas mientras el general Nicacio ocupó la comandancia del Grupo Rondón de 2001 a 2002, la jefatura del Estado Mayor y segundo comandante de entre 2004 y 2006 y aunque no digo que él haya impartido las órdenes, por omisión ya tengo la duda”, manifestó.

Le puede interesar: Cámara de Representantes aprueba proyecto de ley TIC

“No vemos a los militares como adversarios”, dice Farc tras no votar los ascensos

Los senadores del partido Farc prefirieron no participar en la discusión y votación de los miembros de la Fuerza Pública. El senador Carlos Antonio Lozada dijo que la colectividad confía plenamente en que estas instituciones trabajen por la consolidación de la paz.

“Vamos a retirarnos porque entendemos que el acuerdo recientemente firmado, todavía requiere avanzar en el camino de la construcción de la reconciliación, del entendimiento y del marco de convivencia”, indicó Lozada.

Y afirmó: “Le decimos que no reconocemos en ustedes enemigos y adversarios, sino compatriotas que sabrán conducir a la Fuerza Pública en esa nueva realidad que estamos construyendo luego de la firma de la paz”.

El Partido Farc indicó que el ascenso de los oficiales es un merecido reconocimiento para las personas que han trabajado por el bienestar del país.


Gustavo Petro

Petro apunta sin pruebas contra Vicky Dávila y Barbosa y habla de vínculos con “junta del narcotráfico”

El mandatario también atribuyó su inclusión en este listado a su discurso ante la ONU.
Gustavo Petro arremetió contra Vicky Dávila en su discurso de la Plaza de Bolívar.



Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

Bancos en Colombia deberán bloquear las cuentas del presidente Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

El sistema financiero colombiano confirmó que acatará las sanciones de EE. UU. conforme a la normativa y estándares internacionales.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.